Actualidad

Incalpaca refuerza su compromiso sostenible con inversiones sociales y reducción de huella ambiental

Publicado el 18 de agosto de 2025

La empresa textil arequipeña Incalpaca presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que destacó la inversión de más de S/1 millón en programas sociales, así como importantes avances en ecoeficiencia y responsabilidad ambiental. La compañía consolidó su posición como referente en la industria de fibra de alpaca y vicuña al combinar crecimiento económico con un modelo de negocio sostenible.

 

Durante el último año, Incalpaca generó S/184.8 millones en valor económico directo y atendió a más de 51 mil clientes en cinco continentes. Sus marcas Kuna, Alpaca 111, Ikual y Remate Incalpaca consolidaron la presencia internacional de la firma tanto en el área comercial fabril como en el retail. Estos resultados reflejan una estrategia de expansión global con base en la innovación y el comercio justo.

 

El gerente de Administración, Nabih Abuapara, resaltó que la compañía “es hoy una empresa global con alma local” y subrayó que la propuesta de Incalpaca se centra en la producción de prendas de alto valor agregado bajo un enfoque ético y sostenible. La política de abastecimiento responsable alcanzó en 2024 un 88% de insumos de origen nacional, fomentando así el desarrollo de proveedores locales y la economía circular.

 

En el aspecto ambiental, la empresa evitó la emisión de 71.8 toneladas de dióxido de carbono mediante programas como Re/UPCYCLE, Water Less y la transición a sistemas de iluminación LED. Asimismo, logró reducir su huella de carbono en 700 toneladas de CO2 respecto a 2023, un logro respaldado por certificaciones internacionales como WRAP, RAS, RWS, Nativa, RCS, Oekotex Standard 100, ISO 14064, Huella de Carbono Perú, Fair Trade Perú y BASC.

 

Además de sus metas productivas y ambientales, la compañía destinó más de S/1 millón a programas de educación y salud para comunidades rurales del sur del país, así como a iniciativas de bienestar laboral. Con una fuerza laboral compuesta en un 63% por mujeres y más de 30 mil horas de capacitación impartidas, Incalpaca afianza un modelo que busca generar valor económico, social y ambiental de manera sostenible y de largo plazo.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones