El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, aseguró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no tiene competencia para impedir la aplicación de la ley de amnistía que beneficia a exmilitares y policías que participaron en la lucha contra el terrorismo. Según explicó, se trata de un acto soberano adoptado por el Congreso dentro del marco legal y constitucional del país.
Urviola subrayó que la norma, como cualquier otra, se encuentra sujeta a control de constitucionalidad y convencionalidad en la jurisdicción interna, por lo que será el propio Tribunal Constitucional el que determine, en caso se solicite, si se ajusta a la Constitución. En esa línea, enfatizó que la Corte IDH no tiene facultades para ordenar que el Congreso peruano deje de legislar.
El exmagistrado también señaló que hay fundamentos sólidos para que el TC valide la ley, considerando que muchos exintegrantes de las Fuerzas Armadas han pasado casi cuatro décadas enfrentando procesos judiciales sin una sentencia definitiva. A su juicio, esta situación constituye una vulneración del derecho al debido proceso y una forma de condena más severa que la prisión misma.
En referencia a la reciente resolución de la Corte IDH, que exigió al Perú detener la tramitación de la norma, Urviola criticó lo que considera un intento de imponer una “dictadura internacional” por parte de dicho organismo. “El presidente de la Corte Interamericana no tiene ninguna potestad para impedir que el Congreso ejerza una de las facultades que le reconoce la Constitución”, manifestó.
De esta manera, el ex titular del TC recalcó que la decisión de aprobar la ley de amnistía responde a la soberanía del Estado peruano y que su evaluación corresponde únicamente a las instancias nacionales, sin injerencia de organismos externos.
Fuente: CanalB
Sin duda una semana negra para…
La empresa textil arequipeña…
El Concejo Metropolitano de Lima…
Un nuevo escándalo de presunta…
El presidente ejecutivo de ProInversión,…