Economía

Megaproyecto Anillo Vial Periférico promete transformar el tránsito en Lima y Callao

Publicado el 18 de agosto de 2025

El presidente ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, afirmó que el Anillo Vial Periférico marcará un antes y un después en la movilidad de Lima y Callao, beneficiando directamente a más de 4.5 millones de personas.

 

La obra, considerada una de las más ambiciosas de los últimos años, conectará 12 distritos a través de 34.8 kilómetros de vía, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje. Actualmente, un trayecto puede demorar hasta 90 minutos, pero con la nueva infraestructura ese tiempo se reduciría a apenas 15 minutos.

 

Del Carpio explicó que el proyecto permitirá a los ciudadanos recuperar horas que hoy se pierden en el tráfico, lo que significará una mejora directa en la calidad de vida. “Todos los limeños sufrimos Lima, padecemos Lima. Hemos perdido años en el tránsito. El Anillo Vial Periférico nos devuelve ese tiempo”, señaló en entrevista con Panamericana Televisión. Un ejemplo concreto es el trayecto entre San Juan de Lurigancho e Independencia, que actualmente puede demorar 45 minutos y que con el nuevo anillo vial se completaría en solo 15.

 

La concesión de la obra fue adjudicada en noviembre de 2024 a un consorcio internacional liderado por Ferrovial y Sacyr, empresas de gran experiencia en proyectos de infraestructura. En la actualidad se realizan los estudios de ingeniería, las evaluaciones ambientales y sociales, además de la liberación de predios e identificación de interferencias en la ruta trazada.

 

Según ProInversión, los tramos prioritarios incluyen el que conecta San Luis con la carretera Ramiro Prialé, y otro que enlaza el óvalo 200 Millas en el Callao con el óvalo Naranjal en Lima Norte. El segmento más complejo será el que unirá el óvalo Naranjal con la Ramiro Prialé, donde se ejecutarán dos túneles de alta ingeniería, una obra inédita en la infraestructura vial limeña.

 

De acuerdo con los plazos previstos, la fase preparatoria debería culminar a finales de 2026, dando inicio a la construcción física. Si no se presentan retrasos, hacia 2028 los corredores estarán en operación y Lima podría comenzar a vivir una nueva etapa en la manera en que se conecta su población.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones