El Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para anunciar una decisión que cambiaría de manera significativa el marco de participación en los Juegos Olímpicos: la prohibición de deportistas transgénero en las categorías femeninas.
Según el diario The Times, el organismo oficializará esta medida a inicios de 2026, con el argumento central de garantizar equidad en las competencias. La iniciativa marcaría el fin del criterio aplicado hasta ahora, en el que cada Federación Internacional decidía sus propias reglas para estos casos.
Hasta hoy, algunas federaciones ya habían tomado medidas restrictivas. World Athletics prohibió en 2023 la participación de atletas transgénero en la categoría femenina y anunció pruebas obligatorias de género. World Aquatics estableció en 2022 que solo podían competir atletas transgénero que hubieran completado su transición antes de los 13 años. Y World Boxing implantó en 2025 exámenes para identificar el sexo de todos los boxeadores, decisión que alcanzó notoriedad tras el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif durante los Juegos de París.
La presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha defendido desde antes de asumir el cargo que las categorías femeninas deben protegerse bajo criterios basados en el sexo biológico. En declaraciones previas, aseguró que la prioridad es garantizar integridad competitiva y oportunidades equitativas para las atletas que nacieron mujeres. Según Coventry, las deportistas trans conservarían ventajas físicas incluso tras tratamientos hormonales.
La semana pasada, la doctora Jane Thornton, responsable del área médica y científica del COI, presentó a los miembros del Comité un informe que, según fuentes citadas por The Times, mostraba evidencias de que las ventajas físicas no desaparecen por completo tras la reducción de testosterona. La exposición fue descrita como técnica y objetiva, y reforzó la postura de un sector del COI a favor de redefinir las reglas de elegibilidad.
La decisión final podría anunciarse durante la sesión del COI programada para febrero de 2026, en el marco de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina. El debate ocurre mientras crece la presión política en distintos países; entre ellas, la de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump firmó este año una orden ejecutiva que prohíbe a personas trans competir en deportes femeninos en ese país. Las nuevas reglas del COI impactarían directamente en la planificación de los Juegos de Los Ángeles 2028.
Fuente: CanalB
“Tus derechos terminan donde…
Hungría continúa su enfrentamiento…
El presidente del Jurado Nacional…
El reciente otorgamiento de asilo…
El economista Luis Carranza señaló…