El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, confirmó que la cédula de votación que se utilizará en las elecciones generales del 2026 será la más extensa de la historia del país. Consultado en una entrevista televisiva, afirmó sin dudas que el tamaño responde a una disposición legal que ordenó unificar todos los procesos electorales en un solo documento.
Burneo explicó que esta cédula incluirá las planchas presidenciales, la lista de senadores —con dos listas internas—, la de diputados y la del Parlamento Andino, lo que convierte la papeleta en un formato donde el ciudadano deberá ubicar múltiples opciones y ejercer voto preferente en algunos casos. “Es una cédula enorme”, recalcó, señalando que son cinco procesos distintos concentrados en una sola pieza.
El titular del JNE advirtió que esta decisión legislativa añade dificultad al acto de votar. Tras reuniones sostenidas en el Congreso, se definió por ley que solo se utilice una cédula para todos los procesos, lo que —según Burneo— hará más compleja la experiencia para los electores, especialmente para quienes no se informen con anticipación sobre las candidaturas y sus ubicaciones en la papeleta.
No obstante, sostuvo que el tiempo que tome cada votante dependerá de su preparación previa. Afirmó que si una persona tiene decidido su voto, podrá completar el proceso en menos de un minuto, pero si presenta dudas o necesita buscar varias opciones dentro de la cédula, podría demorarse hasta cinco minutos. “La mayoría va con una idea de por quién votar”, indicó al comentar encuestas recientes que muestran que solo el 10% decide a último momento.
Burneo aclaró que el reto no será solo para los electores: el escrutinio también podría presentar dificultades para los miembros de mesa debido a la cantidad de información que contendrá la cédula. Por ese motivo, se incrementó el número de suplentes sorteados y se firmó un convenio con la ONP para capacitar a adultos mayores, quienes podrán apoyar en la jornada electoral.
Finalmente, recordó que el horario para votar será de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., e insistió en que la clave para un proceso más fluido es que los ciudadanos revisen previamente a quién respaldarán. “Si están informados, será sencillo”, concluyó.
Fuente: CanalB
“Tus derechos terminan donde…
El Comité Olímpico Internacional…
El abogado Wilber Medina cuestionó…
Hungría continúa su enfrentamiento…
La defensa del exconsejero Iván…