El economista Luis Carranza señaló que el Perú tiene el potencial para retomar un crecimiento sostenido, pero advirtió que ello requiere voluntad política y un Estado que deje de frenar la inversión. Durante su participación en la mesa “Crecimiento económico” en CADE Ejecutivos 2025, afirmó que la ineficiencia estatal, el gasto corriente descontrolado y la falta de ejecución de obras públicas están impidiendo que el país avance.
“Tenemos que construir ese edificio de la prosperidad”, señaló, planteando que este debe levantarse sobre estabilidad macroeconómica, eficiencia de los mercados y desarrollo productivo.
Carranza recordó que entre 2006 y 2010 el Perú creció a tasas promedio de 7% gracias a la articulación entre Estado, sector privado y academia. Mencionó que en ese periodo se elaboraron 100 proyectos legislativos con aportes del empresariado, pero nunca fueron implementados. “Si esos proyectos se hubieran aplicado, hoy tendríamos el PBI per cápita de Chile”, expresó, lamentando que se desperdició una oportunidad histórica para reducir la pobreza de manera acelerada.
Entre sus propuestas, planteó controlar el crecimiento del gasto corriente mediante una modificación de la regla fiscal. Según dijo, las planillas públicas crecieron 5,5 veces en las últimas dos décadas y el ritmo ya no es sostenible. “No se trata de despedir gente, sino de controlar el crecimiento del gasto”, enfatizó. Asimismo, exigió resolver el problema de la ejecución de obras públicas y señaló que existen S/ 44,000 millones en proyectos paralizados y 50 hospitales sin avanzar, lo que evidencia fallas graves en los procesos de gestión.
El exministro también pidió simplificar la regulación para mejorar la eficiencia del Estado y convertir al Perú en un país competitivo. Indicó que el ranking Business Ready del Banco Mundial debería ser un norte para los planes de gobierno y recordó que el país se encuentra en el último quintil en eficiencia operativa. Añadió que se debe fortalecer la educación y la salud, recordando que “el sueldo de maestros y médicos es un objetivo para lograr mejores servicios públicos”.
Finalmente, sostuvo que el Perú debe apostar por infraestructura que genere desarrollo y competitividad, y destacó sectores como la agroexportación y la minería como motores clave. Mencionó como ejemplo el liderazgo público en la ejecución de la Línea 1 del Metro de Lima, que logró ponerse en marcha en un corto período. Carranza cerró su intervención afirmando que “todos sabemos cuál es la receta para generar desarrollo; lo que falta es decisión política”.
Fuente: CanalB
“Tus derechos terminan donde…
El Comité Olímpico Internacional…
El abogado Wilber Medina cuestionó…
Hungría continúa su enfrentamiento…
El presidente del Jurado Nacional…