Economía

China y Canadá lideran inversión minera en Perú, que ya supera los US$ 64 mil millones

Publicado el 23 de mayo de 2025

El Perú sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo para la inversión minera, según el más reciente Boletín Estadístico Minero. El informe revela que actualmente son diez los países que canalizan capitales hacia el desarrollo de este sector en territorio peruano, con China y Canadá a la cabeza del listado. En total, las inversiones extranjeras suman más de 64 mil millones de dólares en proyectos activos y en desarrollo.

 

China lidera la inversión con US$ 13,487 millones, representando el 21.1% del total, distribuidos en ocho proyectos mineros. Muy cerca se encuentra Canadá con US$ 12,910 millones (20.1%), pero con una mayor cantidad de iniciativas, alcanzando las quince. Estados Unidos ocupa el tercer lugar con US$ 10,186 millones (15.9%) en seis proyectos, seguido por México con US$ 9,586 millones (15.0%) en siete iniciativas de gran escala.

 

La participación nacional también es significativa. Las empresas peruanas suman US$ 5,355 millones (8.4%) en inversiones, distribuidos en quince proyectos que reflejan el interés del capital local por seguir apostando por la minería como uno de los pilares de crecimiento económico del país. Otros inversionistas relevantes incluyen a Australia con US$ 4,504 millones, Reino Unido con US$ 3,601 millones y Suiza con US$ 1,647 millones.

 

Completan la lista Brasil, Japón y Corea del Sur, con montos menores pero presencia sostenida. Brasil suma US$ 1,388 millones en cuatro proyectos, Japón alcanza US$ 1,290 millones en una sola iniciativa, mientras que Corea del Sur registra una inversión de US$ 117 millones. Estos datos revelan un espectro diversificado de origen del capital, con presencia de países de América, Europa, Asia y Oceanía.

 

Con más del 70% del total de inversiones mineras concentradas en solo cinco países, el informe confirma el rol estratégico que cumple este sector en la economía nacional.

 

La minería no solo genera empleo directo e indirecto, sino que además constituye una fuente vital de ingresos fiscales y desarrollo en regiones altoandinas. La estabilidad jurídica y el potencial geológico del país siguen siendo los principales atractivos para los inversionistas internacionales.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones