Opinión

Feria de partidos y elecciones corruptas; por Juan Carlos Suttor

Publicado el 26 de mayo de 2025

Escrito por Juan Carlos Suttor en el blog Sin Pelos en la Lengua

 

La razón de ser de los partidos políticos que aspiran a que sus miembros ocupen cargos públicos es que de por sí representen a miles de ciudadanos que concuerden con su ideología y las propuestas que traen para, de llegar al poder, aplicarlas en beneficio de los ciudadanos que en el caso del Perú, claman por seguridad en las calles, un sistema de salud pública digna de seres humanos, educación pública que haga de sus hijos profesionales competitivos y lucha implacable contra esa lacra llamada corrupción.

 

Dicho esto, y teniendo en cuenta que para las próximas elecciones generales habrá, por ahora, 43 agrupaciones políticas aptas para participar, sería bueno preguntar quienes son sus líderes, a quienes representan, quienes están en sus bases, quienes son sus cuadros más importantes y quienes los financian, más allá de averiguar qué propuestas traen para este país que luego de Pedro Castillo y Dina Boluarte, ambos puestos por Vladimir Cerrón en la plancha de Perú Libre, quedará con sus eternos problemas mucho más agudizados.

 

Por ejemplo, a quién representaba el señor, fallecido recientemente, que tenía una empresa muy exitosa que hace frazadas con la figura de un tigre o uno de los hijos de un excongresista aprista que tuvo su canal de televisión y ahora es acusado de estafa por sus extrabajadores, al igual que el caso de Ricardo Belmont, que estafó a los accionistas de su canal de TV. Tengamos en cuenta que en el Perú, para formar un partido político se requieren firmas de adherentes que se consiguen parándose en una esquina a ofrecer paquetes de galletas o bolsitas de maní a quien estampe su rúbrica en un planillón.

 

Debemos tener mucho cuidado y atención, porque lanzarse a pedir el voto de los ciudadanos con la idea de ponerse al frente del Perú bajo el paraguas de "partidos" que en realidad no existen más allá de su logo y de un supuesto “líder” que carece de ideología, propuestas, cuadros técnicos y todo lo que se necesita para gobernar un país tan complejo como el nuestro, donde hace falta gente honesta y capaz que habría que ver si está dentro de agrupaciones que nadie conoce y a nadie representan.

 

Recordemos a gobiernos como los de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski o Pedro Castillo, que llegaron al poder con partidos improvisados o armados con babas y plagados de traidores. Y ni qué decir de la actual presidente. Son las consecuencias de cometer la tremenda irresponsabilidad de salir a pedir votos sin nada que ofrecer, creyendo que la pose, el nombre, la “historia de éxito” o un sombrero en la cabeza son suficientes. El Perú ya no está para nuevas experiencias de este tipo.

 

En las últimas semanas se ha denunciado a partidos como Ciudadanos por el Perú (Nicolás Boluarte), Demócrata Verde (Alex González), Primero la Gente (Miguel del Castillo / Marisol Pérez Tello), Perú Primero (Martín Vizcarra), Voces del Pueblo (Guillermo Bermejo), Ahora Nación (Alfonso López Chau), entre otros, que suman más de 300 mil firmas falseadas. El Jurado Nacional de Elecciones está en la obligación de anular la inscripción de los partidos que hayan presentado aunque sea una firma falsa —que no es lo mismo que una ficha errada— y los dirigentes de estos partidos deben ser denunciados penalmente. Si el JNE avala este tipo de hechos, entonces el proceso electoral del 2026 ya está corrompido y será responsabilidad del señor Rafael Burneo, presidente de dicha institución.

 

Sobre las alianzas, causa risa, muchos hablan de lograrlas, de que son importantes, pero pocos partidos ofrecen algo de valor y los egos de "los líderes" son demasiado grandes. No las veo, y lo que pasará es que tan solo cuatro o seis partidos pasarán la valla electoral del 5% y las cuotas de senadores y diputados. El resto desaparecerá, felizmente.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones