Actualidad

MTC proyecta estudio para conexión ferroviaria con Brasil y apuesta por integración logística multimodal

Publicado el 11 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones trabaja en el impulso de proyectos de infraestructura orientados a mejorar la competitividad logística del país. Jorge Eduardo Salas Ojeda, director de la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC, explicó en el Foro Conexión Logística Perú-Brasil que la cartera viene consolidando iniciativas estratégicas para integrar al Perú con el mercado brasileño y potenciar el comercio exterior mediante corredores interoceánicos.

 

Salas Ojeda detalló que, en 2024, el MTC registró formalmente la iniciativa de desarrollar una conexión ferroviaria desde el puerto de Chancay hacia Brasil. El proyecto ya se encuentra incorporado en la cartera de ideas y, según adelantó, se prevé iniciar en 2026 los estudios en el marco del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP), a través del sistema Invierte.pe. El objetivo es evaluar la viabilidad técnica y económica de la ruta y determinar su impacto en la eficiencia logística del país.

 

El funcionario señaló que la articulación entre el Estado, concesionarios y sector privado es decisiva para acelerar proyectos de alta escala. Para ello, enfatizó que se requiere una planificación multimodal que priorice los modos de transporte más eficientes y de menor costo. “Todo pasa por entender la cadena logística y decidir qué modo de transporte representa mayor eficiencia”, sostuvo.

 

Dentro de las alternativas de integración con Brasil, Salas Ojeda mencionó el desarrollo de un nodo logístico en el norte del país aprovechando el río Amazonas como eje de transporte fluvial. Este esquema permitiría conectar el puerto de Yurimaguas y, posteriormente, enlazar mediante la carretera IIRSA Norte hasta el puerto de Paita, facilitando la salida de carga hacia mercados internacionales.

 

Otra posibilidad es el corredor logístico del centro, basado en el proyecto del ferrocarril Chancay–Pucallpa. Esta línea permitiría articular la carga proveniente de Brasil con el puerto de Chancay y, mediante su conexión con el ferrocarril Lima–Barranca, facilitar el acceso hacia el puerto del Callao, consolidando una red intermodal que reduzca tiempos y costos de exportación.

 

Salas Ojeda afirmó que estos proyectos tienen el potencial de posicionar al Perú como un eje de integración Sudamérica–Asia, aprovechando la reciente puesta en operación del puerto de Chancay y los sistemas logísticos en desarrollo. El MTC, afirmó, continuará trabajando de manera coordinada con inversionistas privados y gobiernos regionales para convertir estas rutas en una realidad que fortalezca el comercio exterior y la presencia del país en el escenario global.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones