El Consejo Directivo de CENTROMORO difundió un comunicado en el que expresa su rechazo al reciente pronunciamiento de los Centros Sociales promovidos por la Compañía de Jesús, quienes manifestaron su preocupación por la Ley de Amnistía promulgada por el Congreso de la República. El documento, titulado Comunicado 021-2025-CEJSTM, inicia con una cita bíblica del Evangelio de Mateo y cuestiona la postura adoptada por los jesuitas en el debate público.
La institución señaló que la polémica en torno a la amnistía otorgada a militares y policías debe ser entendida en el marco de la violencia terrorista que dejó más de 25 mil muertos, alrededor de 40 mil desplazados y pérdidas económicas superiores a los 21 mil millones de dólares en el país. En esa línea, criticó que los jesuitas y sus instituciones asuman posiciones que, a su juicio, se alejan del magisterio de la Iglesia y de las normas del Derecho Canónico aplicables a la vida consagrada.
El comunicado exigió a la Compañía de Jesús responder de manera pública sobre ocho puntos concretos. Entre ellos, la cantidad de campañas educativas realizadas contra el aborto, las iniciativas en defensa del matrimonio tradicional, su posición frente a la ideología de género y la promoción de la castidad entre jóvenes no casados. También se incluyó la pregunta sobre cuántos sacerdotes jesuitas han sido ordenados en el país en los últimos cinco años.
Asimismo, se les solicitó explicar si han realizado actos de desagravio hacia la Virgen María, campañas de rezo del Rosario, pronunciamientos frente a la hipersexualización en programas de televisión o publicaciones contra los actos blasfemos ocurridos en universidades. Para los firmantes, la ausencia de estas acciones revelaría una desviación respecto a la misión central de la Iglesia.
Finalmente, CENTROMORO cuestionó si la Compañía de Jesús ha cambiado de orientación doctrinal, al enfocarse en temas que, según su perspectiva, favorecen agendas políticas alejadas del mensaje cristiano. Enfatizó que los derechos y deberes de los fieles y pastores deben tener como prioridad la salvación de las almas, y no alinearse con corrientes ideológicas que consideran contrarias a la fe católica.
Fuente: CanalB
La digitalización ha comenzado…
Es noticia mundial, que el Perú…
El oficial de la Marina en retiro…
Sin duda una semana negra para…
El expresidente del Tribunal…