Por Carlos E. Gálvez Pinillos, expresidente de la SNMPE
Cuando vemos nuestros proyectos mineros, particularmente de cobre, detenidos por décadas a manos de una manga de antipatriotas que han impedido la exploración, desarrollo y puesta en valor de los importantes yacimientos disponibles en el Perú, da ira.
Nadie se detiene a pensar, o no se imaginan la posibilidad de la obsolescencia de nuestros recursos naturales. El Perú tiene reconocidos proyectos mineros, que a precios de 2015 significan más de US$ 55 mil millones, pero a precios de hoy representan unos US$ 70 mil millones de inversión, siendo más de 70% de estos proyectos, de cobre.
¿Por qué no los hemos desarrollado?
Muchos, por limitaciones sociales promovidas por ONGs antimineras, políticos que han llegado al gobierno azuzando a la población y comunidades contra los proyectos mineros o simplemente, burócratas infiltrados en el Estado, con cargas ideológicas que, apelando a razones sociales o medioambientales, han opuesto resistencia silenciosa al desarrollo de los proyectos, haciéndonos perder décadas preciosas.
No tengo que referirme al incremento del número de entidades intervinientes y opinantes, para el logro de los permisos. El incremento del número de permisos requeridos para construir un proyecto, ha sido sideral. También se ha recurrido a mañas políticas (incluyendo las de algún presidente mafioso), para impedir la construcción del proyecto, cuando ya se contaba con todos los permisos que la ley manda. Peor aún, la paralización de un proyecto en construcción (Conga después de haber invertido US$ 1.5 mil millones), o Las Bambas, que después de haber iniciado operaciones, le bloquean carreteras y chantajean. Todo no ha hecho sino perjudicar al Perú, reduciendo su crecimiento económico y recaudación fiscal, que hubieran permitido un más rápido cierre de brechas.
Todos se acuerdan de nuestro cobre cuando suben los precios de mercado. Todos los periodistas entrevistan a economistas preguntando, qué tan rápido se podrá reducir la pobreza y de qué manera eso ayudará a resolver nuestras falencias.
En corto, esos US$ 40 mil millones de inversión privada, hubieran dinamizado la economía y reducido la pobreza, habríamos incrementado nuestro PBI en US$20 mil millones anuales y la caja fiscal contaría con US$5 mil millones por año para cerrar brechas.
Lo que nadie se pone a pensar, es que, cuando suben las cotizaciones de los metales, se acelera la amenaza de los bienes sustitutorios.
Y eso es lo que está pasando en estos momentos. La ciencia y la tecnología continúan su avance inexorablemente. En el año 2021, en Alemania, ante la información de una desaceleración en la producción de cobre, el Dr. Anders Wulff (ingeniero), desarrolló un cable conductor de cerámica. Este producto, denominado SUBRACABLE, es un conductor eléctrico de baja temperatura, basado en la tecnología de los superconductores:
La transformación energética a la que estamos encaminados, requerirá duplicar o triplicar nuestros sistemas de conducción eléctrica, con una inmensa demanda de cobre, con una consecuente subida de precios de este metal. Y aquí es donde la aparición del SUBRACABLE cambia la historia.
A la fecha, ya se fabricaron pequeños prototipos de menos de 1 metro de longitud, en forma de conductor de cinta plana, pero se espera dar el salto a “cable agrupado” y poder superar las barreras existentes para escalar la producción. Para el año 2025, se espera tener una prueba con cables de hasta 50 metros y para dentro de 18 meses, lograr un cable de 400 metros. La meta es estar en 2027, en condiciones de producir estos SUBRACABLE en volumen industrial.
Por otro lado, se está desarrollando un conductor de alta temperatura, de capacidades similares al SUBRACABLE, hecho de diboruro de magnesio, una reacción de magnesio y boro a altas temperaturas, que también entraría en la competencia.
En resumen y debido a que “no debo escribir en francés”, sólo diré, que debemos reconocerle a estos miserables izquierdistas antimineros, el haber impedido el oportuno desarrollo de nuestros proyectos mineros, el no habernos permitido ser los primeros productores de cobre del mundo y el no haber podido disponer de los importantes recursos económicos, que nos hubieran sacado de los niveles de pobreza que hoy tenemos.
¡Debemos exhibir sus fotografías como anti peruanos y que se condenen en el infierno!
Fuente: CanalB
La Policía Nacional del Perú…
La Autoridad Nacional de Control…
El ministro de Energía y Minas,…
El jefe de la Autoridad Nacional…
A pocos días del inicio oficial…