Opinión

Nueva ofensiva de George Soros en Iberoamérica: financiará durante ocho años 'proyectos de género, raza y ecologismo' en países de la región

Publicado el 22 de agosto de 2025

Por Santiago Carranza-Vélez, publicado en La Gaceta


Basta recordar que en 2023 la fundación destinó más de 104 millones de dólares a Iberoamérica

 

Las Open Society Foundations (OSF), red fundada por George Soros, anunciaron este miércoles una nueva ofensiva en Iberoamérica con un programa llamado Buen Vivir, que se desplegará durante ocho años en países como Brasil, México y Colombia, con ramificaciones en Chile y Guatemala. Bajo el pretexto de atender a «poblaciones marginadas», el proyecto refuerza la injerencia de Soros en la política regional, con un claro sesgo progresista e identitario.

 

La iniciativa, presentada por el propio hijo del magnate, Alex Soros, busca financiar a organizaciones de la llamada «sociedad civil» y establecer alianzas directas con gobiernos para diseñar políticas públicas. Entre sus prioridades, según el comunicado oficial, figuran la justicia racial y de género, la promoción de economías verdes e inclusivas, el empoderamiento de mujeres negras, indígenas y colectivos LGBTI, así como el impulso a expresiones culturales que refuercen los «valores democráticos».


En palabras de Soros hijo, «ante los cambios en el equilibrio global de poder y con los sistemas comerciales patas arriba, la acción colectiva nunca ha sido tan importante». Una declaración que revela el trasfondo político de la estrategia: usar las tensiones globales para consolidar el poder de redes progresistas transnacionales en el continente.

 

El plan se inspira en el concepto de buen vivir, una noción de origen indígena que aboga por la armonía entre comunidad y naturaleza. Sin embargo, OSF lo transforma en un instrumento para promover la agenda cultural de la izquierda globalista: identitarismo, ecologismo radical y la redefinición del papel del Estado según parámetros dictados por ONG internacionales.

 

El vicepresidente de programas de OSF, Pedro Abramovay, fue todavía más claro: la meta es «restaurar la democracia como algo más que un sistema político». Es decir, reconfigurarla según las categorías de la izquierda posmoderna, donde el género, la raza y la identidad reemplazan a la soberanía nacional como pilares de legitimidad.

 

Los recursos para este plan son millonarios, aunque OSF evita dar cifras concretas. Basta recordar que en 2023 la fundación destinó más de 104 millones de dólares a Iberoamérica y el Caribe, lo que supone el 6% de su presupuesto global. Con oficinas en Río de Janeiro, Bogotá y Ciudad de México, Soros lleva décadas financiando a movimientos progresistas, partidos de izquierda y campañas de presión sobre gobiernos.

 

El lanzamiento de Buen Vivir no es un gesto aislado. Llega en un momento clave en el que Iberoamérica vive un reacomodo geopolítico: la izquierda busca consolidar su poder con el apoyo del progresismo internacional, mientras las derechas patrióticas luchan por recuperar soberanía.

 

El plan Buen Vivir es, en definitiva, la nueva cara del viejo proyecto de Soros en Iberoamérica: financiar el progresismo local, colonizar los marcos culturales y alinear las políticas públicas con el globalismo.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones