Lima fue reconocida como la principal ciudad gastronómica de Latinoamérica por la enciclopedia culinaria Taste Atlas, reforzando su posición en la élite culinaria mundial. La clasificación destacó tanto la diversidad de platos típicos como la capacidad de la cocina limeña para combinar biodiversidad, tradición e innovación, un sello que ha convertido a la capital peruana en un destino gastronómico imprescindible.
Taste Atlas resaltó platos emblemáticos como el ceviche, el lomo saltado, el pollo a la brasa, los anticuchos, el ají de gallina y el tacu tacu, todos ellos símbolos de la identidad peruana. El ceviche encabezó la lista por su autenticidad y representación cultural, mientras que el pollo a la brasa fue reconocido por ser un plato transversal que une a personas de todas las edades y estratos sociales. En esta clasificación también se valoró el arraigo popular de recetas transmitidas entre generaciones.
Uno de los factores determinantes para que Lima alcance este reconocimiento es la enorme biodiversidad del país. Con miles de variedades de papas y una amplia gama de ajíes, los cocineros limeños cuentan con una despensa única en el mundo. Esta riqueza natural se mezcla con la tradición, dando lugar a preparaciones caseras que evolucionan sin perder su esencia y mantienen viva la herencia culinaria de distintas regiones del Perú.
La innovación gastronómica también fue clave. Restaurantes como Huáscar, In Camilo o Marabunta trabajan en versiones creativas de platos tradicionales, como ceviches intensificados con ajíes peruanos o reinterpretaciones del ají de gallina con ingredientes no convencionales. Asimismo, los anticuchos regionales y otras propuestas contemporáneas muestran cómo la cocina peruana se reinventa constantemente sin perder su conexión con el territorio.
Taste Atlas no solo elogió los platos, sino también las bebidas peruanas. El pisco sour, el chilcano y el chicha sour fueron destacados por su técnica, sabor y uso de insumos locales. En particular, el chicha sour —una mezcla de pisco con esencia de maíz morado— fue señalado como una bebida vibrante que representa la creatividad y la identidad cultural del país.
Este reconocimiento fortalece la imagen de Lima como capital culinaria de la región y contribuye al impulso del turismo gastronómico. Para los chefs locales y para los miles de peruanos que defienden su sazón diariamente, la distinción es una confirmación de que cada plato cuenta una historia. Y cada visitante que llega a Lima no solo prueba una receta, sino un fragmento de la cultura peruana.
Fuente: CanalB
Eso es lo que podemos observar…
El periodista Martin Hidalgo…
La cadena estadounidense Fox…
El Gobierno puso en marcha un…
El Gobierno del presidente José…