El Gobierno puso en marcha un plan de austeridad con la publicación del Decreto de Urgencia N.º 008-2025, que establece restricciones severas al gasto estatal con el objetivo de recuperar el equilibrio fiscal.
La medida responde al incremento del déficit, que en septiembre alcanzó el 2.4% del PBI, superando el límite legal de 2.2% establecido para este año. Según el Ejecutivo, las disposiciones tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
El decreto prohíbe a las entidades del Poder Ejecutivo iniciar nuevos compromisos financieros en áreas consideradas no prioritarias, como consultorías, contratos bajo el régimen CAS, publicidad estatal, celebraciones institucionales y organización de eventos. Además, bloquea la certificación de presupuesto para servicios de impresión y asesorías externas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que estas restricciones permitirán un ahorro estimado de S/ 1,200 millones.
También se suspendió la habilitación de recursos para proyectos de inversión pública que no cuenten con contrato firmado o ejecución física iniciada. Solo las iniciativas en marcha podrán continuar recibiendo desembolsos. La Dirección General de Presupuesto Público asumirá la supervisión directa del cumplimiento del decreto y evaluará posibles excepciones cuando se trate de garantizar la continuidad de servicios esenciales.
El MEF señaló que la austeridad es un mecanismo para reorientar fondos hacia actividades prioritarias y fortalecer la disciplina fiscal en todas las instituciones del Estado. La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que “la austeridad no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para proteger la estabilidad económica del país y garantizar que cada sol del Estado se utilice con eficiencia y transparencia”. Agregó que estas medidas “son necesarias para cumplir la meta fiscal y mantener la confianza en la economía peruana”.
Los recursos que se liberen mediante las restricciones serán transferidos a la Reserva de Contingencia, un fondo administrado por el MEF que se utilizará para emergencias o necesidades críticas del Estado. La norma establece excepciones para ciertas transferencias, como las destinadas a la Caja de Pensiones Militar Policial, al programa Llamkasun y al Seguro Integral de Salud.
Los titulares de cada pliego presupuestal serán responsables de implementar y asegurar el cumplimiento de las medidas de austeridad. El decreto fue refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, la ministra Miralles y promulgado por el presidente José Enrique Jerí Oré, quien ratificó el compromiso del Gobierno de restablecer la estabilidad fiscal y contener el déficit en el menor plazo posible.
Fuente: CanalB
Eso es lo que podemos observar…
El economista Juan José Marthans…
El historiador y ensayista mexicano…
El Primer Despacho de la Fiscalía…
La cadena estadounidense Fox…