Escrito por Juan Carlos Suttor, publicado en el blog Sin Pelos en la Lengua
Mucho se ha hablado en los últimos meses acerca de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Pero, ¿Qué es en realidad la Agenda 2030?
En septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, un organismo cada vez más desprestigiado y obsoleto, adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan de acción global, compuesto por 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y 169 metas, busca, se supone, crear un futuro mejor para las personas, el planeta y la prosperidad.
Los 17 ODS se dividen en 5 grandes áreas:
Sin embargo y que quede claro, la columna vertebral de esta agenda y que no se menciona, es "el enfoque de género", punta de lanza de los caviares.
La ONU afirma que se ha avanzado en algunos de los ODS, como la reducción de la pobreza extrema y el acceso a la educación primaria. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en el progreso hacia los ODS, y todavía queda mucho por hacer.
En la imaginaria de la ONU, liderada por el izquierdista António Guterres, la Agenda 2030 es un plan de acción global, pero su implementación se lleva a cabo a nivel nacional y local. Los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las personas de todo el mundo deben trabajar juntos para alcanzar los ODS.
Este es el típico blablablá al que nos tienen acostumbrados los comunistas, sin mencionar a todas las ONG que se contrataría para lograr todos sus objetivos, sin nunca lograrlos, pero siempre cobrando por sus servicios.
Mención aparte, para entender el contexto, no debemos olvidar quién es António Guterres, quien a través de sus declaraciones, ha dejado de manifiesto su favoritismo por el grupo terrorista Hamás y su oposición al legítimo derecho de defensa de Israel, así como su reconocimiento de que el mundo está en caos, lo cual demuestra su absoluta incapacidad para jefaturar la ONU. Del mismo modo, deja en evidencia la obsolescencia de esta organización.
Lo cierto, y es que solo basta tener dos dedos de frente, esta Agenda 2030 es una amenaza para las soberanías nacionales. Al ser un "acuerdo global", impone objetivos y metas a los países, socavando sus autonomías para establecer sus propias prioridades y políticas de desarrollo. Esta agenda, sin duda, representa una injerencia indebida en los asuntos internos y una erosión del control nacional sobre el destino propio.
La Agenda 2030 ha sido etiquetada como una manifestación del "globalismo", una ideología que promueve la interconexión y la cooperación internacional a expensas de los intereses nacionales. Los críticos de derecha argumentan que el globalismo beneficia principalmente a las élites globales y a las corporaciones multinacionales, mientras que perjudica a los trabajadores y las empresas locales.
Asimismo, algunos objetan la redistribución de la riqueza implícita en algunos ODS, como la reducción de la desigualdad. Argumentan que estas políticas socavan la libertad económica, la iniciativa individual y el crecimiento económico general.
La Agenda 2030 ha generado recelos por su potencial impacto en las libertades individuales. No tengo duda de que la implementación de los ODS conducirá a un aumento de la regulación gubernamental y a la restricción de libertades como la expresión, la asociación y la propiedad privada. Esto representa un giro hacia estados autoritarios y una sociedad menos libre. Este es el Caballo de Troya caviar.
Tengámoslo claro, este Caballo de Troya lleno de caviares, sabe perfectamente que la Agenda 2030 no funciona ni funcionará, pero el objetivo número 18, el que une la entelequia de la planificación central con la realidad, es en realidad el empobrecimiento de la gente y la destrucción de la demanda. Ni siquiera es un objetivo escondido. Este grupo de iluminados que se han autodesignado como salvadores del mundo sabe que la única pieza que hace cuadrar la ecuación de destrucción empresarial con la oferta hundida es imponer la contracción de la demanda haciéndonos más pobres y menos libres.
Asimismo, la falta de participación significativa de los gobiernos y las personas en su elaboración genera dudas sobre su legitimidad y capacidad para lograr sus objetivos.
Es importante destacar que la crítica a la Agenda 2030 no es monolítica. Existen diversas perspectivas en la derecha, donde obviamente me ubico, con matices y énfasis específicos que varían según los individuos, grupos e ideologías.
Del mismo modo, la intensidad y las motivaciones subyacentes a la crítica también varían. Algunos la ven como una simple oposición a políticas específicas, mientras que otros la percibimos como una amenaza fundamental a sus valores y principios.
El debate sobre la Agenda 2030 y las críticas de la derecha es complejo, matizado y en constante evolución. No existen respuestas simples ni soluciones fáciles. Es crucial considerar diferentes perspectivas, analizar argumentos con base en evidencia y participar en un diálogo constructivo para avanzar hacia un futuro sostenible e inclusivo.
Es importante que recordemos que un análisis profundo de la Agenda 2030 y de nuestra crítica derechista, requiere una comprensión integral de las diferentes perspectivas, argumentos y motivaciones en juego. La participación en un diálogo abierto y respetuoso es fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible e inclusivo.
El tema es complicado, sin duda, por lo que a las personas interesadas les recomiendo sobremanera, la lectura del libro "¿Desarrollo Sostenible o Rendición de la Soberanía?" publicado en marzo de este año por Giuliana Caccia, Directora de la Asociación "Origen" y Carlos Beltramo, el cual puede descargarse desde este enlace: https://lnkd.in/e98jNNWD
Adicionalmente, hay algunos enlaces que adjunto que pueden dar más luz de los alcances que busca esta trampa caviar:
Sitio web de la Agenda 2030: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Artículo de Vox sobre la crítica de la derecha a la Agenda 2030: https://heribertoenmovimiento.com/sostenibilidad/agenda-2030-extrema-derecha/
Artículo de El Siglo de Europa sobre la Agenda 2030: https://www.mdsocialesa2030.gob.es/agenda2030/index.htm
Fuente: CanalB
José Ignacio de Romaña planteó…
Desde Virginia, Estados Unidos,…
La artista visual y escritora…
If it works, why change it? (si…
La defensa legal de Nadine Heredia…