Internacional

EE.UU. pide a sus ciudadanos no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de encabezar un narcoestado

Publicado el 21 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta máxima en la que pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela, advirtiendo sobre riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro y delitos violentos.

 

Washington acusó al régimen de Nicolás Maduro de encabezar un “narcoestado” aliado con guerrillas colombianas, al tiempo que denunció prácticas que ponen en peligro la seguridad de extranjeros y opositores. La embajada estadounidense con sede en Bogotá recomendó reportar de inmediato cualquier caso de detención de ciudadanos norteamericanos en territorio venezolano.

 

La advertencia se produce en un contexto de fuerte escalada entre Caracas y Washington. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, respondió acusando a Estados Unidos de intentar forzar un cambio de régimen y de buscar imponer una nueva Constitución “al servicio de intereses imperiales”. En sus declaraciones, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana defenderá “cada centímetro” del territorio ante cualquier amenaza extranjera.

 

El conflicto se intensificó tras acusaciones directas de la DEA, que señaló al chavismo de colaborar con el ELN y las disidencias de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos. En paralelo, la Casa Blanca confirmó que analiza enviar destructores y tropas al mar Caribe para frenar el narcotráfico, lo que elevó la tensión militar en la región.

 

La ONU intervino ante el riesgo de un mayor enfrentamiento. El secretario general António Guterres pidió a las dos naciones resolver sus diferencias por la vía pacífica y ejercer contención, luego de que Washington anunciara el despliegue de tres buques de guerra con más de 4.000 marinos frente a las costas venezolanas. Desde Caracas, Maduro respondió ordenando la movilización de cuatro millones de milicianos como medida de defensa.

 

La crisis alcanzó un punto crítico tras la decisión de Estados Unidos de elevar a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro y al declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Mientras algunos gobiernos regionales, como Ecuador, respaldaron la medida, aliados de Venezuela como China, Irán y los países del bloque ALBA expresaron su apoyo a Caracas. El escenario mantiene en vilo a América Latina ante el riesgo de un conflicto de mayores dimensiones.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones