Las relaciones comerciales entre Perú y Brasil continúan sólidas y con buenas perspectivas de crecimiento, pese al reciente pedido de asilo político hecho por la ex primera dama peruana Nadine Heredia.
Así lo aseguró Rafael Torres Morales, presidente de la Cámara de Comercio Brasil Perú (Cambraper), quien recalcó que este episodio debe mantenerse dentro del ámbito político y no interferir en la dinámica empresarial que beneficia a ambos países.
Torres Morales subrayó que el derecho internacional respalda la potestad de los Estados para otorgar asilo, pero advirtió que esto no debe dar pie a estigmatizaciones hacia los empresarios brasileños con operaciones en el Perú. Afirmó que, por el contrario, este es un momento clave para afianzar la relación bilateral, generar más oportunidades y consolidar proyectos conjuntos, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energía y logística.
En ese marco, el representante gremial detalló que la balanza comercial suele ser favorable para Brasil, debido a sus exportaciones de vehículos, barras de acero, papel y cartón, pasta química de madera, pollo congelado y petróleo crudo. En tanto, Perú exporta principalmente productos tradicionales como cobre, petróleo crudo, zinc y plata, aunque en los últimos años se ha visto un crecimiento sostenido de los envíos no tradicionales gracias al Acuerdo de Complementación Económica (ACE 58).
Durante 2024, las exportaciones no tradicionales peruanas a Brasil aumentaron en 15%, con impulso del sector agroindustrial (aceitunas, cacao, espárragos, uvas y tara), textiles de algodón y productos químicos como óxido de cinc y óxidos de cobre. También se registró crecimiento en el sector metalmecánico y de maquinaria, mientras que la pesca y acuicultura experimentaron una ligera caída del 1%, debido a menores envíos de pota, langostinos y conchas de abanico.
Finalmente, Cambraper destacó el entusiasmo del empresariado brasileño con el futuro inicio de operaciones del puerto de Chancay, considerado clave para transformar al Perú en un hub logístico entre Brasil y los mercados del Asia-Pacífico. Torres Morales afirmó que esta infraestructura permitirá reducir costos de transporte terrestre y facilitará las exportaciones desde regiones brasileñas como Acre, Rondonia, Mato Grosso y Amazonas.
Según el gremio, este tipo de avances debe mantenerse al margen de coyunturas políticas y responder a una visión de integración regional a largo plazo.
Fuente: CanalB
Luis del Carpio, director ejecutivo…
El exsenador por Acción Popular,…
La capital peruana será nuevamente…
El Tribunal Constitucional (TC)…
Se ha anunciado la instalación…