El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 4.7% durante marzo de 2025, impulsado principalmente por el desempeño del sector pesquero y la agroindustria, según informó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Con este resultado, el crecimiento acumulado del primer trimestre se ubicó en 3.9%, mientras que la tasa anualizada alcanzó el 3.95%.
El titular del MEF explicó que el sector pesca fue el más dinámico del mes, al expandirse en 43%, seguido por la actividad agropecuaria y manufacturera, que crecieron por encima del 6%. Además, el sector transporte y mensajería también tuvo un desempeño positivo, contribuyendo al resultado global. Pérez Reyes resaltó que estos indicadores reflejan una reactivación sostenida en varias ramas productivas.
El ministro atribuyó este repunte económico a las políticas fiscales implementadas en 2023, orientadas a contrarrestar los efectos de los fenómenos climáticos que afectaron a distintas regiones del país. Gracias a dichas medidas, se evitó una desaceleración prolongada de la economía, favoreciendo la recuperación de sectores clave como la agricultura y la pesca.
A pesar del uso de herramientas fiscales expansivas, el déficit fiscal ha logrado reducirse progresivamente. Según el reporte del MEF, al cierre de abril el déficit bajó a 2.9%, lo que, en palabras del ministro, evidencia una conducción fiscal prudente que permite mantener el dinamismo económico sin comprometer la estabilidad macroeconómica.
Este crecimiento de marzo representa una señal alentadora para el desempeño del año, en un contexto donde el gobierno busca afianzar la recuperación económica mediante inversión pública, mejora en la ejecución regional y estímulos a sectores productivos. Las cifras reveladas refuerzan el optimismo del Ejecutivo sobre el desempeño de la economía en los próximos meses.
Fuente: CanalB
Sandra Corso de Zúñiga, vocera…
El líder del partido Integridad…
La Secretaría Nacional de Justicia…
Durante una entrevista en el…
El exjefe de la Dirección contra…