Economía

Construcción y comercio empujan el crecimiento de la economía peruana en febrero

Publicado el 16 de abril de 2025

La economía peruana creció 2,68% en febrero de 2025, impulsada por sectores como la construcción, el comercio y la agroindustria, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Aunque este crecimiento parece moderado en comparación con el 4,1% de enero, especialistas señalan que la diferencia se explica en gran parte por el hecho de que este año febrero tuvo un día menos, al no ser bisiesto.

 

Con ese ajuste, economistas como Gonzalo Manrique, del Instituto Peruano de Economía (IPE), estiman que el verdadero crecimiento habría rozado el 6%. Eduardo Jiménez, de Macroconsult, coincidió en que el resultado ajustado podría ubicarse entre 4% y 4,5%, dentro del rango de lo previsto.

 

En términos acumulados, el PBI creció 3,38% en los dos primeros meses del año, mientras que la variación anualizada (de marzo 2024 a febrero 2025) fue de 3,50%. Los sectores con mejor desempeño fueron pesca (24,64%), construcción (5,91%), transporte (5,66%) y agropecuario (4,35%), este último favorecido por el alto rendimiento de cultivos como la uva y el mango. En contraste, minería e hidrocarburos mostraron una caída de -1,36% por menores volúmenes en oro, zinc y gas natural.

 

Las exportaciones no tradicionales también mostraron dinamismo, con un aumento de 18,27% en los envíos de productos agropecuarios, textiles, químicos y metalmecánicos. Además, el comercio creció 3,09%, consolidándose como un sector resiliente ante la volatilidad externa.

 

En el frente laboral, el INEI reportó que la población ocupada en Lima Metropolitana creció 1,7% en el primer trimestre móvil del año, alcanzando los 5 millones 449 mil personas. El empleo adecuado subió a 3,48 millones, un 10,7% más que en el mismo periodo del año pasado, con la construcción como principal impulsor del mercado laboral.

 

Aunque el primer trimestre apunta a ser el más sólido del año, los analistas advierten que el crecimiento podría moderarse hacia la segunda mitad de 2025, por el contexto electoral y una posible desaceleración en la inversión privada. Aun así, el entorno político estable genera cierto optimismo empresarial, que podría sostener el ritmo económico si se mantiene la calma en los próximos meses.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones