Actualidad

Poder Judicial anula requerimiento de acusación contra Keiko Fujimori

Publicado el 03 de julio de 2025

El Poder Judicial anuló el auto de enjuiciamiento y el requerimiento acusatorio contra Keiko Fujimori y más de 40 investigados en el caso ‘Cócteles’, disponiendo que el proceso regrese a la etapa intermedia. La decisión, tomada por el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, exige al Ministerio Público emitir una nueva acusación que cumpla estrictamente con los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional en su sentencia 327/2024.

 

Dicha sentencia anuló en un primer momento la acusación contra José Chlimper, exsecretario general de Fuerza Popular, y su efecto fue luego ampliado a todos los coimputados, incluida la lideresa del partido naranja. Entre los acusados también figuran Pier Figari, Mark Vito Villanella y las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C., enfrentando cargos por presunto lavado de activos, organización criminal y otros delitos.

 

El juzgado ordenó que la Fiscalía reformule su acusación respetando el debido proceso y la congruencia procesal, señalando que la anterior presentación, hecha en 2021, no cumple con los estándares constitucionales. Además, declaró la nulidad de la resolución que autorizó el inicio del juicio oral en 2023, por considerar que los errores procesales afectaron irreparablemente los derechos de los investigados.

 

La decisión fue conocida solo un día después de que el fiscal José Domingo Pérez presentara una nueva acusación solicitando 35 años de prisión contra Fujimori. Aunque este nuevo documento fue remitido al mismo juzgado, su validez será revisada con base en el cumplimiento estricto de los criterios fijados por el Tribunal Constitucional.

 

Este nuevo giro en el proceso refleja los tropiezos jurídicos que han marcado el caso desde sus inicios. A pesar de tratarse de una de las investigaciones más relevantes del caso Lava Jato en Perú, múltiples nulidades y cuestionamientos han impedido que el juicio oral se lleve a cabo de manera definitiva, alargando una causa que ya lleva más de una década en el sistema judicial.

 

Lo advirtió Wilber Medina

 

El abogado Wilber Medina, en referencia a la acusación fiscal reformulada, había advertido que esta presentaba serias deficiencias técnicas que podrían impedir su avance en la etapa de control. Según había señalado, el documento no adecuaba correctamente la agravante de organización criminal a la nueva tipificación, no delimitaba ni individualizaba los hechos imputados y tampoco especificaba con claridad los elementos de convicción que sustentarían los cargos. Por ello, consideró que la acusación difícilmente superaría el filtro judicial.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones