Actualidad

Perú rechaza declaraciones de Colombia sobre distrito de Santa Rosa y defiende su soberanía

Publicado el 05 de agosto de 2025

El Gobierno del Perú expresó su más firme y enérgica protesta ante las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia respecto al distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla de Chinería, en la frontera amazónica entre ambos países.

 

A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana reafirmó la soberanía del país sobre dicho territorio, señalando que el Perú ejerce actos de jurisdicción legítimos y públicos en la zona desde hace más de un siglo.

 

Según el pronunciamiento, el distrito de Santa Rosa de Loreto se encuentra plenamente bajo la jurisdicción peruana, conforme a los límites establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial firmado con Colombia en 1922, así como a los trabajos realizados por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites. Las autoridades peruanas señalaron que el distrito está dentro del territorio nacional conforme a derecho internacional y al trazado fronterizo vigente.

 

La Cancillería peruana explicó que la isla de Chinería, donde se encuentra Santa Rosa, fue asignada al Perú en 1929 por la comisión demarcadora bilateral, y se ubica al oeste del límite internacional entre ambos países, fijado por el thalweg del río Amazonas. Además, recordó que esta delimitación ha sido comunicada al Gobierno de Colombia de manera reiterada y oficial en diferentes momentos.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú también remarcó que el pasado 4 de julio se envió una nota diplomática rechazando los términos de la Cancillería colombiana y reafirmando los derechos soberanos del Perú sobre su integridad territorial. Este intercambio ha generado preocupación por una posible alteración de los acuerdos históricos que han regido la frontera común durante décadas.

 

Finalmente, el pronunciamiento recordó que el Protocolo de Amistad y Cooperación suscrito en 1934 entre ambos países ratificó los límites establecidos en 1922 y acordó medidas de cooperación en materia de navegación fluvial en las cuencas del Amazonas y Putumayo, las cuales el Perú cumple estrictamente. Las autoridades peruanas reafirmaron que no permitirán cuestionamientos a su soberanía y exhortaron a Colombia a respetar los compromisos asumidos.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones