El Perú se encuentra a las puertas de concretar un ambicioso proyecto que podría transformar su papel en la industria aeroespacial regional: la construcción del mayor puerto espacial de Sudamérica.
Con el respaldo técnico de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, las autoridades peruanas afinan los estudios para definir la ubicación final de esta infraestructura estratégica que promete revolucionar el desarrollo tecnológico y económico del país.
Tres bases aéreas están siendo evaluadas como posibles sedes para albergar el centro de lanzamientos: El Pato, en Piura; Pedro Ruiz Gallo, en Chiclayo; y La Joya, en Arequipa. Una delegación estadounidense de alto nivel visitó recientemente el territorio nacional para inspeccionar estos lugares, en una etapa avanzada del proceso. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) lidera los estudios junto con diversas entidades estatales, incluidos los ministerios de Economía y de Transportes.
El viceministro de Políticas para la Defensa, general (r) César Torres Vega, afirmó que el proyecto es de “interés nacional y multisectorial”, y aseguró que su implementación tendrá un impacto directo en la generación de empleo y en el incremento del Producto Bruto Interno. La decisión sobre la sede implicará, además, criterios técnicos, geográficos y de proyección estratégica a largo plazo.
Cada una de las bases propuestas tiene características particulares. La Base Pedro Ruiz Gallo en Chiclayo tiene casi 90 años de historia en la formación militar y ha participado en eventos internacionales, mientras que La Joya, en Arequipa, se ubica a más de 1,100 metros sobre el nivel del mar y cuenta con espacio suficiente para un desarrollo conjunto civil-militar. En el caso de El Pato, en Talara, su cercanía al ecuador representa una ventaja técnica para lanzamientos espaciales, aunque enfrenta restricciones por el crecimiento urbano circundante.
Más allá del centro de lanzamientos, el proyecto contempla el desarrollo de un ecosistema satelital que integre capacidades logísticas, industriales y académicas. La iniciativa no solo busca posicionar al Perú como actor relevante en materia espacial, sino también fortalecer sus lazos con agencias como la NASA y promover polos de innovación tecnológica. La decisión final se espera en los próximos días, y con ella, la posibilidad de que el país dé un paso histórico hacia el espacio.
Fuente: CanalB
La Policía Nacional del Perú…
El Congreso de la República aprobó…
Desde diciembre de 2022, Perú…
Las poblaciones de los países…
Carlos Álvarez (61 años) se lanzó…