Actualidad

Municipalidad de Lima podría lograr victoria clave en juicio contra Brookfield en EE.UU.

Publicado el 20 de mayo de 2025

El bufete legal que representa a la Municipalidad de Lima ha dado un paso decisivo en su disputa contra la empresa Brookfield, al presentar una moción en una corte federal del distrito de Columbia, en Estados Unidos.

 

La acción legal busca anular dos arbitrajes que suman más de 200 millones de dólares y que derivan del controvertido contrato de concesión de peajes conocido como Rutas de Lima, el cual, según sostiene la parte demandante, fue obtenido mediante prácticas corruptas por parte de Odebrecht.

 

Uno de los puntos centrales del caso es la acusación de que el acuerdo de culpabilidad firmado entre Odebrecht y el Departamento de Justicia de Estados Unidos omitió intencionalmente mencionar los contratos específicos obtenidos de manera corrupta en el Perú. Dicha omisión, argumenta el bufete, dejó sin posibilidad a la Municipalidad de Lima de exigir una restitución como víctima del esquema de corrupción, violando así el mandato de reparación del propio Departamento de Justicia estadounidense.

 

El periodista Diego Acuña ha señalado que esta omisión benefició de forma desproporcionada a Brookfield, empresa que adquirió el activo por alrededor de 400 millones de dólares, pese a que el valor del mismo superaría los 3 mil millones. Acuña sostiene además que la compañía no compró de buena fe, lo cual refuerza la posición legal del equipo que representa a la comuna limeña. Para el periodista, este caso podría convertirse en una victoria jurídica de alto prestigio, pero que no ha sido adecuadamente difundida ni respaldada por la mayoría de medios de comunicación.

 

En medio de este panorama, la moción presentada cobra relevancia no solo por el impacto económico potencial, sino por el precedente internacional que podría sentar respecto al tratamiento de víctimas extranjeras en acuerdos de culpabilidad firmados en EE.UU. con empresas involucradas en corrupción transnacional. Mientras tanto, desde el entorno de la Municipalidad de Lima se percibe que los esfuerzos legales están siendo subestimados o incluso saboteados, a pesar de que podrían representar una victoria significativa para la ciudad y sus ciudadanos.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones