Actualidad

Fernández Jerí desmiente audios y señala que se fabricaron con inteligencia artificial

Publicado el 22 de mayo de 2025

El jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Antonio Fernández Jerí, negó categóricamente la autenticidad de unos audios difundidos recientemente en medios televisivos, asegurando que se trata de una simulación de su voz generada con inteligencia artificial.

 

En declaraciones a medios locales, Fernández Jerí explicó que estos audios ya son materia de investigación en la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Lima Centro desde el 17 de marzo, y sostuvo que contienen un discurso que no corresponde a su estilo de comunicación habitual.

 

Según el funcionario, varios especialistas consultados han concluido que el material presenta una cadencia artificial y una estructura distinta a la de su voz real. “Es un discurso simulado, que no tiene relación con mi manera de hablar. Todo indica que ha sido generado por herramientas de inteligencia artificial”, manifestó. La difusión de este contenido se produjo tras acusaciones de que habría estado involucrado en un supuesto complot contra fiscales como Delia Espinoza, José Pérez y Marita Barreto, lo cual él rechaza.

 

El especialista forense Danny Humpire coincidió en señalar irregularidades en el manejo del material. Explicó que los audios carecen de fluctuaciones naturales propias de una grabación auténtica y que fueron recepcionados sin seguir los protocolos establecidos por el Ministerio Público. Recordó que desde 2022 existe una directiva clara que prohíbe aceptar este tipo de evidencia sin contar con su archivo original, una posición ratificada por la fiscal Espinoza en febrero pasado.

 

La controversia se agudizó cuando se reveló que hace dos semanas, el canal Willax generó audios utilizando inteligencia artificial basados en transcripciones previamente difundidas. Lo llamativo es que el resultado sonoro de esa recreación coincidió en gran medida con lo que luego se escuchó en un reportaje televisivo, lo que ha incrementado las dudas sobre la veracidad de las pruebas y el posible uso indebido de tecnologías digitales para fabricar evidencia.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones