Opinión

Pataz y un Estado fallido; por Juan Carlos Suttor

Publicado el 12 de mayo de 2025

Escrito por Juan Carlos Suttor en el blog Sin Pelos en la Lengua

 

Una vez más este gobierno improvisado nos demuestra su incompetencia. El secuestro y asesinato de 13 personas en Pataz establece una línea divisoria, un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la alianza del crimen organizado. Las bandas criminales que controlan la producción del oro ilegal han notificado al Perú, a la sociedad y al mundo que si en esa provincia se desarrolla una minería formal que se oponga a las actividades ilegales, entonces, la sanción es la muerte.

 

Después de medidas absurdas como estados de emergencia focalizados o "cuartos de guerra", el gobierno anunció medidas de urgencia como el toque de queda en Pataz, el envío de mil policías, la suspensión de las actividades mineras por 30 días (luego precisó que no se incluía a las empresas formales) y la cancelación de permiso de actividades para los mineros que están en calidad de suspendidos ante el Registro Integral de Formalización (Reinfo).

 

Es decir, estas medidas significan el explícito reconocimiento de que el estado de emergencia en Pataz en los últimos meses ha sido un completo fracaso, lo "mismo que el cuarto de guerra" que duró tanto tiempo como la estadía de la presidente Dina Boluarte en una clínica para sus cirugías estéticas. ¿Acaso había que esperar que el número de trabajadores muertos se incremente a 39, que las torres de alta tensión derribadas sumen más de 17 y se contabilicen 12.000 camiones anuales transportando el mineral robado a las concesiones formales para que el Gobierno se diera por notificado?

 

Tengámoslo claro, estimado lector, antes de continuar: Minería informal o minería ilegal es la misma porquería. Ninguna de las dos paga impuestos y por lo tanto, no no dejemos confundir. Otra cosa es la minería formal y artesanal.

 

¿Cuáles pueden ser las consecuencias económicas de estas absurdas medidas? Pérdida de ingresos fiscales: Solamente suspender la minería en Pataz generaría una pérdida mensual en canon y regalías por muchos millones. Paralizar la producción, es decir, la exportación de oro, bajaría nuestros ingresos en unos US$ 100 millones mensuales. El despido masivo afectaría miles de empleos directos o indirectos, aumentando la pobreza y generaría migraciones masivas en busca de oportunidades. Me temo que la población enfilará contra el gobierno, al extremo de consolidar otra vacancia presidencial con las graves consecuencias que ello crearía.

 

Si a esta terrible indolencia del Ejecutivo le sumamos la fuga de Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado por la propia presidente Dina Boluarte como el autor intelectual de la matanza en Pataz, por el aeropuerto Jorge Chávez, enfrente de los funcionarios de Migraciones, horas después de ser señalado por la jefe de Estado como el autor intelectual de la matanza y quien fuera detenido y luego liberado por nuestro podrido sistema de justicia. ¿Qué ministro asume la responsabilidad política? Sumemosle la fuga de reos de los penales de Lurigancho y Maranguita, los argumentos se convierten en superlativos para exigir la renuncia del Gabinete que preside Gustavo Adrianzén.

 

Si el Perú tuviera un gabinete de ministros decente, capaz, con vergüenza, los ministros del Gabinete Adrianzén ya tendrían que haber dado un paso al costado para evitar el innecesario enfrentamiento con el Congreso y el costo político que este tipo de acontecimientos conlleva a todo el sistema político.

 

En las democracias que se precian, los ministros que renuncian por voluntad propia lo hacen para salvar su caudal político y continuar en la vida pública. En nuestro país eso no pasa. Lo que toca es seguir aprendiendo y esperar a que se convoque un gabinete de amplia base para organizar la transición hacia las elecciones generales del 2026.

 

Finalmente, me pregunto cuál es el rol de ese inmundo llamado César Acuña, fundador y líder del partido Alianza Para el Progreso (APP), así como toda su familia y su relación con la minería informal o ilegal en la región La Libertad. ¿Cuánto gana por ese negocio?

 

Querido lector, no seamos ingenuos.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones