Opinión

¿Cuarto de guerra?, por Juan Carlos Suttor

Publicado el 14 de abril de 2025

Escrito por Juan Carlos Suttor, publicado en el blog Sin Pelos en la Lengua

 

El Perú se viene desangrando gracias al crimen organizado, al sicariato, a la extorsión, al cobro de cupos, a la minería ilegal, al narcotráfico y otros. Pero muy especialmente gracias a la ineptitud del gobierno de Dina Boluarte.

 

Los peruanos estamos hartos de ver casi cada hora noticias acerca de asesinatos, secuestros, asaltos, robos, voladura de torres de alta tensión en Pataz. Vivimos con miedo porque sabemos que si salimos de nuestras casas nos pueden matar por un teléfono celular. Nuestras vidas están en riesgo si sacamos a pasear a nuestras mascotas, así de claro.

 

Hace unas semanas, el censurado y defenestrado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, —"un pirañita" según las expresiones del exprimer ministro Alberto Otárola—, cuestionó estúpidamente las cifras de muertes por criminalidad publicadas por el SINADEF. Pobre diablo en verdad. Bien censurado porque nunca mostró una mejora, todo fue de mal en peor, como sigue siendo ahora con el nuevo ministro, su fiel lacayo Julio Díaz Zulueta, con cuestionamientos por todos lados.

 

La nueva declaratoria de estado de emergencia para Lima Metropolitana y Callao, tras el asesinato del cantante Paul Flores de Armonía 10, entró en vigor desde el martes 18 de marzo, por 30 días. ¿Para qué? ¿De qué sirve sacar a nuestras Fuerzas Armadas a las calles, por ejemplo al centro comercial Larcomar, si no están preparadas para lo que es control interno? Puro espectáculo, demagogia barata.

 

Con estado de emergencia o no, con Fuerzas Armadas o no, con policías o sin policías, los asesinatos se siguen dando diariamente, uno cada cuatro horas y van in crescendo —hecho que no puede negar el gobierno— y que incluso quedan grabados por las cámaras de vigilancia, pero no pasa absolutamente nada, porque los sicarios dan por descontado que las autoridades no están en capacidad de capturarlos.

 

Entiendo que se está hablando de algunos proyectos de ley para impedir que en los distritos en estado de emergencia se impida que en las motos puedan ir dos personas o peor aún, que estas no puedan circular entre las 6 PM y las 6 AM. Tremendo absurdo, tremenda estupidez, considerando que la moto se ha convertido en uno de los principales medios de movilización de las familias más pobres. ¿Qué pasaría con los servicios de entrega a domicilio?

 

Detesto a las motos porque circulan como les da la gana, gracias a la ineptitud de nuestra policía, pero por favor, autoridades, sean un poco más imaginativas y menos demagogas o populistas. Los ciudadanos no les creemos.

 

Y hablando de la policía, hace pocos días iba en mi auto por la vía Expresa Javier Prado, circulando a 18 o 20 km por hora porque no da para más, expuesto a las ridículas cámaras que regulan el exceso de velocidad, mientras las motos, que están prohibidas, circulaban con total libertad. Debajo de cada puente había uno o dos policías, gordos, obesos, en moto, estacionados. No son policías de tránsito, no pueden multar, ¿y qué hacen? Se la pasan mirando su celular disfrutando de la sombra que les da el puente.

 

El gobierno, que no da pie con bola, ha creado un estrafalario y grandilocuente "cuarto de guerra" desde el cual la presidente brinda información confusa, hostiga a la prensa que tan solo evidencia la crítica situación, para decir que "los que alimentan el miedo" cometen "traición a la patria" o para decir que el desborde de inseguridad no es responsabilidad de ella ya que no puede solucionar lo que no se ha hecho en más de 20 años. Eso sí, se queda muda cuando se le malogra el teleprompter, demostrando su ignorancia acerca del tema.

 

Para colmo de males, en la interpelación al primer ministro Gustavo Adrianzén el último miércoles, este no admitió el fracaso del estado de emergencia ni el de las acciones del gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

 

Sin duda, la presidente y el primer ministro viven en Narnia.

 

Manipulan la información diciéndole a los peruanos, como si fuera un gran logro, que en el período de enero a marzo 2025, se ha detenido en flagrancia a 43.747 personas y, efectivamente, poquísimos han terminado en la cárcel, pero lo que no dicen es que de ese total, 43.376 son detenidos por manejar borrachos, por violencia familiar, por lesiones, por micro comercialización, hurto, receptación y alimentos. Para el mismo período, tan solo fueron 371 los detenidos por el tema que hoy nos ocupa y que es el de inseguridad y violencia (extorsión, secuestro, sicariato y homicidio). ¿Dónde está, pues, el esfuerzo del gobierno para combatir a esta lacra?

 

Como bien dijo el congresista Roberto Chiabra en su intervención durante la interpelación al primer ministro "es momento de pasar del cuarto de guerra, a la sala de operaciones".

 

Para finalizar, mi apoyo y solidaridad con todos los transportistas que pararon el último jueves. No es posible que en el Perú maten a la gente por salir a trabajar, ante la ineptitud de un gobierno que no tiene ni un plan, ni una estrategia de lucha contra el crimen.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones