Las bolsas asiáticas han registrado caídas significativas este lunes, anticipando un inicio de semana difícil para los mercados europeos. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sufrió una caída del 12,4%, la más fuerte desde el “lunes negro” de octubre de 1987.
La sesión cerró en 31.458,42 puntos, marcando tres días consecutivos de descensos tras el anuncio del Banco de Japón de subir los tipos de interés.
El desplome en Tokio se ha atribuido al fortalecimiento del yen y a los crecientes temores de una recesión en Estados Unidos, factores que han generado incertidumbre en los mercados financieros.
La Bolsa de Tokio no fue la única afectada: el Taiwan Weighted Index perdió un 8,35%, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 8,77%.
Las caídas en Asia han generado preocupación en los mercados europeos, donde se anticipa una apertura en rojo. El índice español Ibex 35 y otros selectivos europeos prevén seguir la tendencia bajista, influenciados por el cierre negativo de Wall Street y la fortaleza del yen, que ha llevado a los inversores a refugiarse en bonos.
Iñigo Isardo Rey, director de gestión de cuentas minoristas de Link Securities, explicó que la persistente caída en los mercados japoneses podría indicar un cambio hacia un mercado bajista, exacerbado por las medidas del Banco de Japón. La situación global sigue siendo incierta, con los mercados atentos a cualquier señal de estabilización.
Fuente: CanalB
Hace pocos días, con ocasión…
La agrupación de oficiales en…
Un niño de seis años murió tras…
Nuestro ordenamiento señala que…
En un contexto marcado por el…