El Reporte

Ex DINI derrumba al gobierno

Publicado el 06 de diciembre de 2022

Fuente: EL REPORTE


A un día del debate y votación de la moción de vacancia presidencial —será este miércoles 7 de diciembre—, el ex titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Luis Fernández Latorre, le habría dado una estocada al gobierno y por qué no un empujón al Congreso para que aprueben la destitución. Después que estuviera siete días detenido preliminarmente porque fue señalado como eslabón de la presunta organización criminal de Palacio, el chotano que fue ex comisario policial en Tacabamba reveló que el actual jefe de Estado no solo había tenido injerencia en la fuga de los prófugos sino que estuvo al tanto de todas las presuntas irregularidades de su entorno, entre estos el ex asesor presidencial Bruno Pacheco, el sucesor de este Beder Camacho, el “asesor político” Henry Shimabukuro, el dueño de la casa de Sarratea Alejandro Sánchez, los exministros del Interior Dimitri Senmache y Juan Carrasco, el exministro de Defensa Walter Ayala y los mismos sobrinos del mandatario, Rusbel Oblitas, Jaime Vásquez y Fray Vásquez. Incluso presentó un audio que daba cuenta de cómo operaban.


“Hay dos hechos conocidos en el mundo cuando no se toma en cuenta la información que la Inteligencia te brinda: Uno Pearl Harbor y otro, el 11 de septiembre. Y el tercer acontecimiento lo estamos viviendo acá en nuestro país”, fueron las primeras palabras de Fernández Latorre para graficar la contundencia de su revelación.


“Un día recibo un mensaje (del presidente) con la palabra "atiéndalo". Y me envía un contacto del señor Rusbel Oblitas, su sobrino. Este señor llega a mi oficina acompañado del señor Walter Ayala, el señor Henry Shimabukuro (...) me pidió 100 mil soles porque dijo que tenía que arreglar un reportaje en un medio de comunicación donde le iban a sacar a su tío y que los necesitaba de manera urgente”, contó y agregó: “Pero antes de eso me pidió la cabeza del general Bobbio, quien era mi jefe de gabinete de asesores (el actual ministro de Defensa). Me dijo: mañana mismo ese señor ya no está acá”.


Pese a que les negó el apoyo, según él de forma “temperamental”, Oblitas le dijo: “pero también necesitamos medio millón de dólares (...) Para contratar un asesor de procedencia rusa con conocimiento en Inteligencia que le iba a gestionar una donación de 30 millones de dólares y que cuando venga esos 30 millones de dólares iban a devolver el medio millón de dólares”.


El ex titular de la DINI señaló que el presidente se quedó mudo cuando lo encaró respecto a si mando a su pariente y a sus funcionarios para estas peticiones.


Luego, habló sobre el papel de Henry Shimabukuro: “Lo ha dicho ante la Sala Superior de Apelaciones que él es asesor político del presidente”. “Cuando yo he ido a Palacio el día 15, soy convocado junto a la alta dirección, a mí quien me recibe es el señor Shimabukuro y me lleva a la oficina del presidente y hemos participado de la reunión porque el presidente todo este tiempo se le ha venido diciendo: por culpa de la DINI te filmaron en Sarratea, por culpa de la DINI te tiraron huevos en Tacna, o sea la DINI era culpable de todas sus desgracias”, complementó.


Después indicó que “se quiso involucrar a la DINI con la sustracción de la justicia de los prófugos, estamos hablando del sobrino Fray y del exministro Silva” cuando en realidad esta fue una orden del “presidente de la República”. Sobre esto, presentó una grabación de una conversación que tuvo con Beder Camacho. “(El transportador de los prófugos) fue, de acuerdo al audio, el comandante Verástegui, actual jefe de tránsito y ex edecán del ministro Dimitri Senmache”, explica sobre el material.


“Por ejemplo, la matriz del audio tiene una fecha y te habla de hechos futuros como la designación del secretario general de Palacio, Julio Palomino. ¿Es un hecho que se dio? Sí se dio. Hablaban para que lo mantengan a Bruno Pacheco porque en un primer momento quisieron poner un funcionario en mi reemplazo en la DINI para que esa persona sí pueda hacer mal uso de los recursos especiales, pero como no pudieron ¿qué hicieron? Le dieron el ANA, la Autoridad Nacional del Agua, para que lo maneje Bruno Pacheco”, dijo.


José Fernández Latorre señaló que no podía dar esta información como titular de la DINI porque la doctrina” y la “ley que rige el sistema” se lo impedía. Ahora como ya no está en estas filas, se dio la licencia para visibilizar todos los entresijos que se venían ejecutando desde la casa de Pizarro. Con esto, ¿cuál será la reacción del Parlamento? Imaginamos un contundente número de votaciones a favor de la vacancia presidencial.

 


Si quiere suscribirse a todo el contenido de El Reporte vía WhatsApp dele clic a este link: https://bit.ly/3DKKJfs
También puede ingresar a su cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones