Economía

Perú alcanza superávit fiscal trimestral por primera vez desde 2023 y déficit anual baja a 2,6% del PBI

Publicado el 24 de julio de 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el déficit fiscal anual del Perú se redujo a 2,6% del PBI al cierre de junio de 2025, una mejora significativa frente al 3,6% registrado en enero. Además, durante el segundo trimestre del año, el país logró un superávit fiscal de 0,7% del PBI, el primero en dos años, marcando un punto de inflexión en las finanzas públicas tras ocho trimestres consecutivos en rojo.

 

El MEF atribuye este resultado al crecimiento sostenido de los ingresos tributarios, que aumentaron en términos reales un 14,6%, el mayor avance desde mediados de 2022. En paralelo, el ingreso total del Gobierno General alcanzó el 19,3% del PBI en el primer semestre de 2025, impulsado por una actividad económica que creció 3,1% entre enero y mayo. Este entorno permitió mejorar el equilibrio fiscal sin comprometer la inversión pública ni los servicios esenciales.

 

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señaló que “el resultado fiscal de este segundo trimestre reafirma la solidez de nuestras cuentas públicas y la efectividad de una política fiscal responsable”, y destacó que se está cumpliendo con la reducción del déficit sin sacrificar las prioridades sociales ni el dinamismo económico. El funcionario reiteró que el país sigue firme en su objetivo de mantener el déficit por debajo del límite fijado por la regla fiscal.

 

Según las proyecciones del MEF, esta tendencia continuará durante el segundo semestre del año, con una expectativa de cierre del déficit por debajo del 2,2% del PBI, el tope establecido para 2025. A largo plazo, el plan fiscal contempla una reducción gradual del desequilibrio hasta alcanzar el 1,0% del PBI en 2028, lo que permitirá a su vez que la deuda pública converja hacia su límite del 30% del PBI al año 2035.

 

Las autoridades económicas destacan que estos resultados son una señal clara de que el país ha retomado el camino de la sostenibilidad fiscal. Además, subrayan que esta disciplina permitirá fortalecer la inversión privada, garantizar servicios públicos de calidad y asegurar un crecimiento económico inclusivo que genere empleo y bienestar para la población.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones