Dos sucesos mundiales que han golpeado duramente la economía peruana son la pandemia del COVID-19 y la guerra entre rusos y ucranianos, pero lo que más podría afectar al país es un hipotético anuncio de referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente.
Así lo sostiene Juan José Marthans, director del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, quien declaró a la prensa local que el crecimiento anual del PBI, que sería de 3.6 % según el Ministerio de Economía y Finanzas, podría ser menor al 2 % con el referéndum.
Asimismo, Marthans aseguró que si el objetivo del Gobierno y de los partidos de izquierda que lo soportan quisieran aplicar políticas para propiciar un mayor bienestar social y una mejor redistribución de la riqueza podrían hacerlo ahora mismo, sin la necesidad de una nueva Constitución.
Uno de los principales problemas es que ya los empresarios no quieren invertir, por la incoherencia de Pedro Castillo, que un día los invita a colocar su dinero en el país y al día siguiente declara que quiere cambiar la actual Carta Magna.
Fuente: CanalB
El expresidente Martín Vizcarra…
China volvió a sacudir el panorama…
La Comisión Permanente del Congreso…
El Instituto Nacional de Defensa…
El proceso de colaboración eficaz…