Actualidad

Trump anuncia que firmará orden para reducir hasta un 80% los precios de medicamentos

Publicado el 12 de mayo de 2025

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que este lunes firmará una orden ejecutiva para reducir significativamente los precios de los medicamentos con receta, con una baja estimada de entre 30 % y 80 %.

 

A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump calificó esta medida como una de las más importantes en la historia del país, asegurando que generará un ahorro de "trillones de dólares" y reducirá los costos de salud de la población "en cifras nunca antes imaginadas".

 

El anuncio forma parte de un paquete de acciones dirigidas a reformar el sistema farmacéutico estadounidense. Entre los puntos más destacados figura la instauración de la “política de la nación más favorecida”, que obligará a que los precios pagados por Estados Unidos sean equivalentes a los más bajos del mercado internacional. Según Trump, esta política corregirá una injusticia histórica que ha hecho que los estadounidenses paguen mucho más por los mismos medicamentos que se venden en otros países.

 

Esta iniciativa surge en un contexto donde el expresidente ha intensificado sus mensajes económicos y de salud de cara a su posible retorno a la presidencia. La semana pasada ya había adelantado su intención de imponer nuevos aranceles a productos farmacéuticos importados, como parte de una estrategia para fomentar la producción local de medicamentos. Trump ha reiterado que su administración buscará reducir la dependencia del extranjero en áreas clave como la salud.

 

El líder republicano también recordó que ya firmó el mes pasado una orden previa que apunta a acelerar la aprobación de medicamentos genéricos y mejorar el desempeño del programa Medicare. Dicha acción incluyó ciertas concesiones a las farmacéuticas para facilitar su adaptación al nuevo marco regulatorio, aunque mantuvo firme la presión sobre los precios de venta al consumidor.

 

El anuncio ha generado reacciones inmediatas en la industria farmacéutica y en círculos políticos, donde algunos sectores aplauden la propuesta como un alivio urgente para los ciudadanos, mientras que otros alertan sobre posibles represalias comerciales y complicaciones en la cadena de suministro global. El impacto final dependerá de cómo se implementen las medidas y de la respuesta que generen dentro y fuera del país.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones