La Red Peruana de Bioética Personalista emitió un comunicado para abordar el tema de la eutanasia y la adecuación del esfuerzo terapéutico desde una perspectiva ética y legal.
En este documento, la red expresa su preocupación por la reciente eutanasia realizada en el país, calificándola como un acto contrario a los principios éticos establecidos por el Colegio Médico del Perú y como una acción ilegal según el Código Penal.
Además, se aborda el caso de María Benito, una paciente que padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y se sugiere que, en caso de que se confirme la información proporcionada por los medios de comunicación sobre el empeoramiento progresivo de su condición, el retiro del respirador y la provisión de cuidados paliativos serían medidas éticas y legales, distintas de la eutanasia.
La red también advierte sobre la manipulación mediática y la judicialización de casos relacionados con la eutanasia, con el objetivo de influir en la percepción pública y promover su aceptación.
Se destaca el riesgo del "plano inclinado", citando ejemplos de países donde se han registrado eutanasias no voluntarias.
Suscriben:
Fuente: CanalB
El Tribunal Supremo de Justicia…
La reelección de Agustín Lozano…
El juicio contra el expresidente…
Las Open Society Foundations…
En el año 2002, Perú fue testigo…