Actualidad

Excomando de Chavín de Huántar advierte infiltración de grupos radicales en instituciones del país

Publicado el 10 de noviembre de 2025

El contralmirante (r) Carlos Tello, uno de los comandos que participaron en la Operación Chavín de Huántar en 1997, afirmó que grupos vinculados al terrorismo han logrado infiltrarse en instituciones del Estado, así como en espacios educativos y políticos.

 

En una entrevista difundida por el programa La Noticia Al Día, Tello señaló que esta influencia se refleja, entre otras cosas, en la formación de jóvenes que desconocen el impacto que tuvo el terrorismo en el país y en la manipulación de narrativas sobre hechos de violencia ocurridos en décadas pasadas.

 

Durante la conversación, Tello relató detalles de la planificación de la operación militar que permitió el rescate de los rehenes en la residencia del embajador de Japón. Recordó que el objetivo exigía absoluta reserva y que la exposición de información sensible ponía en riesgo la vida de los comandos y de las personas secuestradas. Señaló que, en aquel entonces, hubo intentos externos de divulgar detalles de la construcción del túnel utilizado para el ingreso del equipo militar.

 

El excomando explicó que formó parte del Estado Mayor encargado de la planificación operativa y que, bajo condiciones de crisis, el equipo debía actuar con extrema precisión. Aseguró que la recopilación de datos, la evaluación de escenarios y la disciplina en los protocolos fueron claves para que el operativo culminara con éxito. Añadió que la misión dejó una enseñanza: la seguridad nacional requiere acciones coordinadas y confianza entre las instituciones involucradas.

 

Tello afirmó que, tras operaciones exitosas como la recuperación de rehenes, muchos de los militares que participaron han enfrentado procesos judiciales prolongados por decisiones tomadas en medio de situaciones de emergencia. Consideró que esta situación desincentiva el accionar de las fuerzas del orden frente a amenazas como el terrorismo o la criminalidad organizada.

 

En otro momento, advirtió que grupos radicales mantienen presencia en universidades y organizaciones sociales, donde —afirmó— intentan influir en jóvenes difundiendo una versión distorsionada sobre el terrorismo. Según indicó, esta manipulación se da en ausencia de información institucional sólida que permita a las nuevas generaciones comprender lo ocurrido en el país.

 

El contralmirante también sostuvo que existe responsabilidad política en la falta de acción para evitar esta penetración ideológica. Señaló que algunos sectores no solo han permitido la presencia de personas con antecedentes vinculados al terrorismo, sino que incluso las han incorporado a espacios de representación política, lo cual considera un riesgo para la democracia.

 

Para Tello, es necesario que el Estado adopte medidas más firmes para preservar la memoria de los hechos y fortalecer la educación cívica. Insistió en que no se trata de perseguir ideologías, sino de impedir que quienes justifican o minimizan el terrorismo influyan en la vida pública. “Como país, no podemos permitir que se repita la historia”, afirmó durante la entrevista.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones