El fiscal Rafael Vela Barba admitió ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) haber designado a la abogada Margoth Casihuaman Tineo como fiscal adjunta únicamente para cumplir un favor solicitado por su amigo Jaime Villanueva, en lo que podría configurarse como un claro caso de tráfico de influencias.
A pesar de la gravedad de la confesión, la entonces coordinadora del Eficcop, Marita Barreto, no trasladó el caso a la Fiscalía Suprema para una investigación penal, lo que ha generado cuestionamientos por un posible encubrimiento.
La información fue revelada por el programa ‘ContraCorriente’ de Willax, que accedió a declaraciones y chats que muestran cómo se habría negociado el nombramiento de Casihuaman a cambio de beneficios económicos. En diciembre de 2022, exasesores de la fiscal Patricia Benavides —incluidos Miguel Girao y el propio Villanueva— se reunieron para coordinar el nombramiento, acordando incluso el pago de 2,000 dólares cada uno si lograban el objetivo.
En su declaración del 16 de febrero de 2024, en presencia del fiscal Fredy Niño Torres, Vela reconoció haber accedido a la solicitud de Villanueva por razones personales, sin evaluar méritos o requisitos. “Avísale a Jaime qué documentos le deben faltar”, escribió Vela en uno de los mensajes revelados, instando a que se subsanaran las observaciones a la hoja de vida de Casihuaman. Estos mensajes se encuentran en el acta de entrega voluntaria del celular de Kelly Tarazona, entonces fiscal adjunta superior, quien además confirmó la maniobra.
Tarazona también relató que la Oficina de Registro Fiscal inicialmente observó la documentación presentada por Casihuaman. En respuesta, Vela habría ordenado que se levantaran las observaciones y se emitiese un nuevo oficio para validar el nombramiento, como consta en un documento firmado por él el 19 de enero de 2023. Estos hechos, según los juristas consultados por el medio, podrían configurar tráfico de influencias agravado.
El caso ha vuelto a poner bajo la lupa al Ministerio Público, no solo por las acciones del propio Vela, sino también por la inacción de Marita Barreto al no derivar las confesiones a la instancia correspondiente. La revelación ocurre en un momento en que la institución enfrenta severas críticas por supuestas redes internas que facilitarían nombramientos a cambio de favores o dinero, debilitando la credibilidad del sistema de justicia.
Fuente: CanalB
El líder del partido Integridad…
Durante una entrevista en el…
En medio de un mundo cada vez…
El Producto Bruto Interno (PBI)…
El Congreso de la República no…