Política

Congresista Cutipa propone extender el REINFO y permitir el regreso de mineros excluidos

Publicado el 07 de noviembre de 2025

El congresista Víctor Cutipa, actual presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, impulsó un nuevo predictamen que plantea prolongar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre del 2027. La propuesta será debatida en la comisión que él mismo lidera y ha generado polémica porque representa una nueva prórroga al proceso de formalización minera en el país.

 

El documento presentado por Cutipa también contempla suspender temporalmente los procedimientos de exclusión del REINFO establecidos en los Decretos Supremos N.° 001-2020-EM y N.° 018-2017-EM. Esta suspensión estará vigente hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE o hasta que finalice el proceso de formalización. Críticos del predictamen señalan que el legislador no priorizó el debate de dicha ley y optó por insistir en la ampliación del registro.

 

La iniciativa incluye una medida extraordinaria: permitir la reincorporación al proceso de formalización de personas naturales o jurídicas que fueron retiradas del REINFO bajo el Decreto Supremo N.° 012-2025-EM. Para ello, los solicitantes deberán acreditar que continuaron realizando actividad minera y asumir el compromiso de cumplir obligaciones técnicas, ambientales y administrativas.

 

De aprobarse la ampliación del REINFO, aquellas personas que estaban impedidas de continuar con la formalización tendrían una nueva oportunidad para reintegrarse al sistema. Este cambio afectaría directamente los controles implementados para evitar que mineros informales o ilegales permanezcan indefinidamente en un proceso temporal diseñado para llegar a la formalidad.

 

El predictamen también exige al Poder Ejecutivo modificar el Reglamento del REINFO y emitir las disposiciones necesarias en un plazo máximo de 90 días calendario desde la entrada en vigencia de la futura ley. Estas adecuaciones serían indispensables para implementar las nuevas reglas y supervisar el cumplimiento de las obligaciones de quienes busquen formalizar su actividad minera.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones