Internacional

Trump autoriza al Pentágono emplear la fuerza militar contra cárteles latinoamericanos

Publicado el 11 de agosto de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a emplear la fuerza militar contra determinados cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas, según reveló The New York Times.

 

La medida abre la puerta a operaciones militares directas tanto en el mar como en territorio extranjero, un cambio significativo respecto a la política antidrogas tradicional, que se había centrado en apoyo logístico y de inteligencia a las fuerzas policiales de otros países.

 

La administración Trump ha incluido en esta lista al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y el Cártel de los Soles, este último presuntamente dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta clasificación habilita un mayor uso de recursos del Departamento de Defensa y de inteligencia en su combate. El gobierno estadounidense también duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar actividades de narcotráfico a gran escala.

 

Especialistas en derecho internacional advierten que el uso unilateral de la fuerza militar en otro país sin su consentimiento podría constituir una grave violación del derecho internacional, salvo en casos de legítima defensa o autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Dentro de Estados Unidos, la medida enfrenta además limitaciones legales, ya que el Congreso no ha aprobado el uso formal de la fuerza contra estos grupos, lo que podría derivar en disputas jurídicas internas.

 

Trump, que ha hecho de la consigna “declarar la guerra a los cárteles” un eje central de su política de seguridad, sostiene que la ofensiva militar es necesaria para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense. Sin embargo, críticos advierten que la estrategia podría escalar las tensiones diplomáticas con países de la región y generar repercusiones impredecibles en la cooperación internacional.

 

Consultada sobre la directiva, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que esta acción “no tiene nada que ver con el territorio mexicano” y expresó su expectativa de que cualquier operación militar derivada se ejecute únicamente en suelo estadounidense. Con esta postura, dejó claro su rechazo a cualquier intervención extranjera en México, marcando distancia frente a la nueva estrategia militar anunciada por Washington.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones