Fuente: EL REPORTE
El ataque y defensa entre Rusia y Ucrania, respectivamente, habrían comprometido el orden geopolítico. Este último miércoles 16 de noviembre (fecha europea; 15 en Perú) se reportó que cayeron dos misiles de crucero, con un saldo de dos muertes, en la ciudad de Przewodów, Polonia. Por un lado, señalan que el Kremlin atacó deliberadamente al país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo cual podría ser la antesala de una respuesta armamentista contra el régimen de Vladimir Putin y, en consecuencia, de una crisis bélica de peligrosas proporciones. Por otro lado, apuntan que el sistema de defensa antiaéreo ucraniano S-300 derribó estos cohetes de fabricación rusa y que los restos de estos cayeron en el territorio polaco. Varios grupos internacionales como el G7 (conformado por los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) siguen tratando de reconstruir los hechos.
Han pasado nueve meses desde que Rusia inició el asedio militar en suelo ucraniano. Primero bajo la excusa de que buscaba desnazificar este país y luego porque la máxima autoridad de este, Volodimir Zelensky, trataba de unirse a la OTAN. Esto intensificó las operaciones de Vladimir Putin, razón por la que varios países lo enrostraron con fuertes sanciones: no solo económicas paralizando sus activos en distintos bancos, sino también rompiendo progresivamente su monopolio de la energía en Europa. Pese a esto y a los muertos que viene dejando, al éxodo que viene provocando y a la marginación que vienen sufriendo sus propios ciudadanos tanto a escala local como internacional, el Kremlin no ha dado su brazo a torcer. Ahora, esta secuencia llegó a un punto que podría perjudicar a un planeta que todavía sigue superando los estragos de la pandemia del coronavirus.
Este último miércoles 16 de noviembre, Polonia reportó que dos misiles de crucero de “fabricación rusa” cayeron en una zona agrícola —específicamente, en un secadero de grano— de Przewodow, a tan solo seis kilómetros de la frontera ucraniana. Esto dejó como saldo dos muertos. Inmediatamente, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó una sesión de la Comisión de Seguridad Nacional de su país. Incluso pidió movilizar sus tropas. Tras enterarse, Zelensky también se pronunció: “El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos golpean Polonia. Para disparar misiles en territorio de la OTAN. ¡Este es un ataque con misiles rusos contra la seguridad colectiva! Esta es una escalada muy significativa. Debemos actuar”.
Esto se dio también durante la cumbre del G20, lo que motivó una reunión urgente entre los líderes del G7. El primero en pronunciarse fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Pese a que consideró “poco probable” que Rusia haya gestado un ataque directo contra Polonia, sostuvo que seguirán investigando. Su versión preliminar se sostiene en la oleada de misiles (el tercero de este calibre) que había lanzado Rusia contra varias provincias de Ucrania. Consideró que estos cohetes fueron neutralizados por el sistema antiaéreo ucraniano S-300 y que los restos cayeron en Polonia. Con esta idea también coincidió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. "No hay indicación de que haya sido deliberado. Nuestro análisis sugiere que fue un misil ucraniano para defenderse, pero quiero ser claro: esto no es culpa de Ucrania. Rusia es el último responsable”, dijo.
Morawiecki señaló que por ahora no es necesario invocar Artículo IV de la OTAN, que sirve para una consulta entre los miembros cuando uno de ellos ve amenazada su "integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes". Esto, sin embargo, no evitó que otras autoridades expongan su postura. Mientras el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, responsabilizó al ejército del Kremlin de este ataque, el ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, indicó que "sin el ataque ruso no habría misiles volando en la región". Alemania, por su parte, le ofreció refuerzos a Polonia para su patrulla aérea y el Reino Unido comentó que está listo para cualquier “asistencia técnica”.
Las indecencias sobre este hecho todavía no son nítidas. Lo único cierto es que el mundo nuevamente pende de un hilo.
Si quiere suscribirse a todo el contenido de El Reporte vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3DKKJfs
También puede ingresar a su cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu
Fuente: CanalB
La Subcomisión de Acusaciones…
La Subcomisión de Acusaciones…
La Municipalidad Metropolitana…
La Junta Nacional de Justicia…