El Reporte

¿Neutralidad comprometida?

Publicado el 21 de noviembre de 2022

Fuente: EL REPORTE


Para la Organización de los Estados Americanos (OEA) los juzgados —en esta historia guionizada por el presidente Pedro Castillo— deben cumplir con sus condiciones. La alusión es al sector congresal, que fue segmentado entre la Mesa Directiva y las bancadas parlamentarias. El primer grupo, liderado por el legislador de Avanza País, José Williams, podrá recibir a este “grupo de alto nivel” en las instalaciones del Congreso. Los segundos, sin embargo, tendrán que ir este lunes 21 de noviembre hasta un hotel en Miraflores a las 7 de la noche para poder reunirse con este comité conformado por cancilleres de países como Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Paraguay. Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular, señaló que el vocero de este agente internacional llegó con un mensaje de neutralidad, pero que este podría verse empañado con la decisión de no ir hasta el fuero parlamentario para hablar con la oposición.


“No, los visitantes son ellos. No nosotros. Nosotros estamos en nuestra casa y aquí los recibimos. No tenemos por qué ir a ningún sitio a mendigar una audiencia. Ellos han venido a tomar conocimiento de lo que piensa parte del país. Bueno, aquí estamos nosotros para decirles qué cosa pensamos. No tenemos por qué salir de nuestra casa”, dijo el congresista. “La verdad es que no entiendo cuál es su protocolo o por qué lo hacen de esa forma, pero a mí me parece incorrecto”, agregó. Y finalizó anunciando que “Las declaraciones que ha dado el vocero de la OEA que ha venido el día de ayer son muy centradas y neutrales. Así que espero que cumpla lo que se ha dicho. Si es así, vendría acá a escuchar la posición de las bancadas”.


El equipo de la OEA, alertado por un mandatario investigado de un supuesto “golpe de Estado” en su contra, llegó la noche del 20 de noviembre. En un inicio no estaba previsto que la comisión de alto nivel que arribó al Perú se reuniera con la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides, quien se encuentra investigando presuntos actos de corrupción en los que estaría involucrado el presidente Pedro Castillo y su partido Perú Libre. Dicha decisión habría marcado un claro favoritismo por parte de la OEA a oír únicamente las versiones del oficialismo. Sin embargo, al final el grupo de alto nivel acordó una reunión con la fiscal para este 21 de noviembre a las 3 de la tarde en el Swissotel, en donde se hospeda la delegación. Esto se dará después de las reuniones que tenían programados para esta mañana con el jefe de Estado en Palacio, con la Mesa Directiva en el Parlamento y con la presiente del Poder Judicial, Elvia Barrios.


Finalmente, ante la reunión de Pedro Castillo el día de hoy con la OEA y las próximas reuniones con las bancadas del Congreso el internacionalista Óscar Vidarte brindó declaraciones a TVPerú. Aseveró que “La OEA va a tener que ser muy cauta si quiere seguir teniendo legitimidad, no creo que la OEA vaya a decirle a los peruanos que hacer para salir de la crisis. Podrían perder legitimidad si se involucra demás en la coyuntura peruana”. A su vez recalcó que “En esta misión hay un equilibro en las personas que la están conformando. Hay 5 cancilleres y dos vicecancilleres en funciones lo cual le da mucho peso a la misión”. En este sentido coincidió con el constitucionalista Lucas Ghersi, quien el día de ayer afirmó que la comisión de la OEA “no son gente improvisada” y que tendrán que reportar los actos de corrupción del presidente.

 


Si quiere suscribirse a todo el contenido de El Reporte vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3DKKJfs
También puede ingresar a su cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones