Fuente: EL REPORTE
A menos de un mes de que se acabe el año, el Congreso volverá a apostar por la vacancia presidencial contra Pedro Castillo, quien se fue a Chile este último martes 28 —para el Gabinete Binacional— dejando sin el voto de confianza a su quinto equipo ministerial liderado por la polémica Betssy Chávez. El planteamiento ante el Pleno de la destitución del jefe de Estado, investigado por la Fiscalía desde hace meses porque lideraría una red criminal en Palacio, será esta semana, según lo precisado por el promotor de esta iniciativa: el parlamentario no agrupado Edward Málaga. Este mismo legislador incluso aseguró que su propuesta ya excedió el número de votos necesario (87) para materializarla. Esto se dará en un contexto en el que el Ejecutivo habría agilizado su licencia para cerrar el Legislativo.
Después de considerar como rechazada la cuestión de confianza que fue declarada improcedente —lo que fue ratificado después por el Consejo de Ministros, con excepción de la expectorada Dina Boluarte—, ahora puede apelar por segunda vez por este mecanismo para hacer lo mismo. Ante esto, el congresista Roberto Chiabra sostuvo que las Fuerzas Armadas puede levantarse contra el gobierno de turno si deciden adoptar esta movida inconstitucional.
“Creo que tenemos las mejores opciones de tener éxito con la moción de vacancia. ¿Cuándo es el timing perfecto? Yo creo que debería ser esta semana, no puedo decir el día exactamente. Yo estimo que es conveniente esta semana, todo depende de acuerdos. La amenaza del cierre del Congreso es abierta, ya no es un tema de interpretación, está el acta del Consejo de Ministros”, fueron las primeras revelaciones de Málaga sobre la tercera vacancia, iniciativa que también fue llevada varias semanas atrás a una plataforma (https://vacanciaya.com/) donde hasta hoy se observan 67 firmantes.
“Hay congresistas incluso del oficialismo que han expresado su deseo de apoyar con sus votos, algunos quizás con las firmas. Estamos en este momento teniendo conversaciones multilaterales con diferentes miembros de diferentes bancadas. El consenso mayoritario es que hay que defender el Congreso. Esto se va a escuchar también en miembros del oficialismo”, agregó.
Luego, vino la segunda revelación. “Los últimos cálculos nos dicen que hemos pasado los 87 votos. Hay que ver si ese número se verifica en la votación final, pero las voluntades ya superan el número necesario”, apuntó.
Esta decisión, sin embargo, se da un panorama punzocortante para el Congreso. Antes de que se ejecute la moción de Málaga, el Ejecutivo ignoró la improcedencia de su cuestión de confianza —que había planteado con el ahora reubicado Aníbal Torres— y la consideró como un rechazo bajo el concepto de denegación fáctica, visión que fue ratificada por la nueva premier Betssy Chávez pese a que el Tribunal Constitucional (TC) ya había dicho a inicios de año que esta premisa es inadmisible. Desde el Legislativo ya se presentó una demanda competencial ante el mismo TC para que resuelva este caso. Mientras tanto, la cúpula del profesor chotano sigue funcionando bajo la idea de que ya quemó su “primera bala de plata” y que ahora podría usar la segunda —ipso facto si así lo desean como advirtió Torres—, lo cual sería la antesala de una posible disolución del Parlamento.
Sobre este escenario, el congresista Roberto Chiabra adelantó que este sería “el día D” en el que las Fuerza Armadas serán puestas a prueba. “Supongamos el escenario, que no se le da la confianza a este gabinete y el presidente sale a decir me han denegado dos veces la confianza, cierro el Congreso (...)¿Qué van a hacer las Fuerzas Armadas? ¿De parte de quién están las Fuerzas Armadas? ¿De la Constitución? ¿o de un presidente? Aquí las Fuerzas Armadas son del Estado, no son del gobierno de turno. Las Fuerzas Armadas le tienen respeto a la presidencia de la República, no al hombre porque si el hombre no va a cumplir con la Constitución, ¿las Fuerzas Armadas lo van a avalar? Yo creo que por ahí no va”, apuntó.
Algunos constitucionalistas como Natale Amprimo y Erick Urbina han respaldado la vacancia del presidente por incapacidad moral permanente antes que su suspensión. Este último dijo que “es la salida más limpia”.
El terreno político al cierre de este año podría caer en una gran combustión. Esperamos que nuestros representantes de la patria puedan darle un colofón favorable para los intereses del país.
Si quiere suscribirse a todo el contenido de El Reporte vía WhatsApp dele clic a este link: https://bit.ly/3DKKJfs