Actualidad

Preocupación por nuevo Jorge Chávez: aerolíneas alertan por cobros duplicados y falta de pruebas críticas

Publicado el 22 de mayo de 2025

A pocos días del inicio oficial de operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, previsto para el 1 de junio, el principal terminal aéreo del Perú enfrenta serias advertencias del gremio de aerolíneas por la implementación de una tarifa adicional para pasajeros en tránsito y la ausencia de pruebas de estrés real que garanticen su funcionamiento con alta demanda.

 

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) cuestiona duramente la resolución emitida por Ositran, que fija el cobro de una nueva Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia. Esta tarifa sería aplicada a los pasajeros que hagan escala en Lima, generando un pago adicional de S/26 para vuelos nacionales y S/42 para vuelos internacionales. Según el gremio, esta medida podría cobrarse incluso dos veces en un viaje de ida y vuelta con escala en el nuevo aeropuerto.

 

Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, sostuvo que este nuevo cargo no se encontraba en el contrato original y fue incorporado en una adenda sin suficiente transparencia ni revisión financiera. Recalcó que cualquier nuevo ingreso para Lima Airport Partners (LAP), la concesionaria del aeropuerto, debería venir acompañado de un rebalanceo económico-financiero, algo que —según afirma— no ha ocurrido. “Se corre el riesgo de que LAP reciba una ganancia extraordinaria sin justificación”, advirtió.

 

A esto se suma una preocupación operacional clave: el aeropuerto aún no ha superado al menos dos pruebas integrales de estrés con simulaciones reales de hasta 4.000 pasajeros, lo cual, según AETAI, podría poner en riesgo la experiencia y seguridad de los usuarios en los primeros días de operación. La falta de estas pruebas genera inquietud respecto a la capacidad del nuevo terminal para funcionar con fluidez ante escenarios de alta carga operativa.

 

El gremio advierte, además, que la imposición de esta nueva tarifa podría restar competitividad a Lima como centro de conexión regional frente a otros hubs como Bogotá, Santiago o Panamá, donde no se aplican cargos similares a los pasajeros en tránsito. “Si se insiste en la TUUA de transferencia, al menos debe descontarse de la tarifa de salida.

 

No se puede pagar dos veces por usar la misma infraestructura”, concluyó Gutiérrez. Mientras tanto, LAP y Ositran insisten en que el cobro está contemplado en el contrato vigente, aunque su aplicación real podría postergarse hasta septiembre por falta de integración en los sistemas de boletaje.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones