El mercado del cuidado de mascotas en el Perú ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejo de un cambio cultural profundo en la forma en que los peruanos se relacionan con sus animales. En 2024, esta industria ya movió US$507 millones, y se estima que para el 2029 alcanzará los US$708 millones, según cifras de Euromonitor International.
Esta transformación se sostiene en una nueva percepción social: hoy las mascotas ya no solo cumplen un rol funcional, sino que son vistas como miembros del hogar. Según datos de Arellano Consultoría, el 73% de los peruanos considera a sus mascotas parte de la familia, y un 47% las ve como compañeras cercanas. En este contexto, términos como “perrhijos” o “gathijos” se han instalado con fuerza en el lenguaje cotidiano, reflejando una conexión emocional mucho más intensa.
Jorge Rubiños, gerente comercial de Arellano Consultoría, explica que este vínculo ha impulsado una mayor disposición a invertir en el bienestar animal, y ha abierto paso a una oferta cada vez más variada de servicios. Hoy no solo proliferan veterinarias y pet shops, sino también guarderías, spas, hoteles exclusivos, servicios de entrenamiento personalizado y hasta celebraciones de cumpleaños para mascotas.
Con una demanda cada vez más exigente y una oferta en constante evolución, el mercado ‘pet care’ en el Perú se consolida como uno de los más dinámicos en el ámbito del consumo familiar. El fenómeno no solo refleja nuevas costumbres urbanas, sino también un negocio en expansión que continúa atrayendo inversiones y creatividad empresarial.
Fuente: CanalB
El actor y psicólogo Javier Echevarría…
En Lima se vive un estado de…
Pese a las claras disposiciones…
En el presente siglo, uno de…
La congresista Silvia Monteza,…