La presunta falsificación masiva de firmas para inscribir partidos políticos ha puesto en la mira a Jorge Salas Arenas, expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y a Carmen Velarde, actual jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos funcionarios habrían permanecido en silencio pese a tener conocimiento de irregularidades en los procesos de afiliación.
Durante sus gestiones, se gestaron una gran cantidad de afiliaciones fraudulentas, con centenares de ciudadanos que hoy denuncian públicamente que fueron inscritos sin su consentimiento. La gravedad del caso ha despertado la indignación en redes sociales, donde muchos cuestionan cómo pudieron inscribirse 43 partidos políticos bajo estas circunstancias.
El escándalo toma mayor dimensión al recordarse que tanto el JNE como el Reniec observaron cerca de 230 mil fichas adulteradas desde 2023, sin que esta situación fuera informada oportunamente a la ciudadanía. Esta omisión plantea serias dudas sobre la transparencia del sistema electoral y la responsabilidad de las autoridades involucradas.
Especialistas como José Manuel Villalobos y José Tello han señalado la necesidad urgente de implementar la biometría facial en los procesos de afiliación para evitar fraudes de esta naturaleza. Ambos coinciden en que medidas más estrictas son indispensables para restaurar la confianza en las instituciones electorales.
Hasta el momento, ni Carmen Velarde ni Jorge Salas Arenas han emitido declaraciones públicas sobre el tema, pese a que las denuncias continúan creciendo y exigiendo una respuesta clara sobre las omisiones en el control de las firmas de afiliación.
Fuente: CanalB
En el presente siglo, uno de…
La congresista Silvia Monteza,…
La Santa Sede anunció que el…
Carlos Álvarez (61 años) se lanzó…
El congresista de Fuerza Popular,…